Vida consagrada en Sevilla, riqueza y diversidad

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Monseñor Santiago Gómez, Obispo auxiliar de Sevilla, presidirá una Eucaristía el próximo 5 de febrero con motivo de la Jornada de la Vida Consagrada, que se celebra hoy. La cita será en la Catedral, a las cinco de la tarde, momento en el que se congregarán las diferentes realidades religiosas de la Archidiócesis.

La vida consagrada en Sevilla es rica y diversa. Más de 2500 religiosas y religiosos componen este mapa, divididos en vida activa (más de 1200 miembros), institutos seculares (cuatro masculinos y ocho femeninos), sociedades de Vida Apostólica (cuatro masculinos y uno femenino) y religiosas de vida contemplativa (en torno a 550). Sus realidades guardan semejanzas y diferencias. En cuanto a la formación, cada congregación organiza su propio itinerario; muchas también se dejan guiar por las federaciones que las agrupan. Asimismo, la Conferencia Episcopal Española ofrece formación teológica para la vida contemplativa, bajo el título Sapientia Amori s, y desde la Vicaría para la Vida Consagrada de la Archidiócesis se facilita el asesoramiento de sacerdotes o expertos que ofrecen retiros, cursos o ponencias. Por otra parte, aunque las congregaciones religiosas parezcan independientes entre sí, lo cierto es que comparten momentos de fraternidad gracias a CONFER (Conferencia Española de Religiosos), cuya delegación en Sevilla organiza periódicamente visitas culturales, retiros espirituales o convivencias.

La vida religiosa con los empobrecidos

Destaca especialmente la labor que realizan los religiosos y religiosas en la Archidiócesis de Sevilla con los más desfavorecidos. Llevan a cabo cientos de iniciativas y proyectos sociales, en campos tan diversos como el educativo, el presidiario o el sanitario. Para ello, cuentan con centros hospitalarios, colegios, residencias de mayores, casas de acogida, comedores sociales… Este servicio, expresado de forma diferente según el carisma de cada comunidad, nace únicamente del amor a Cristo y al prójimo.

Igualmente, en los últimos años la implicación de este colectivo en la vida diocesana se ha intensificado, ya que viven en comunión con el Arzobispo y las normas diocesanas. “De hecho, muchos religiosos y religiosas participan directamente en la Pastoral de la Diócesis”, apunta Carlos Coloma, Vicario para la Vida Consagrada. “Y, por supuesto, las religiosas contemplativas comparten la vida diocesana a través de su oración constante”, recuerda.

Contenido relacionado

Galería fotográfica de las primeras misas de los nuevos sacerdotes de Sevilla

El sábado 14 de junio se celebró en la Catedral hispalense...

El arzobispo coronará a la Virgen del Amparo en noviembre de 2026

La Virgen del Amparo, de la parroquia sevillana de la Magdalena,...

Nombramientos para distintos servicios pastorales en la Archidiócesis de Sevilla

El Arzobispo de Sevilla ha dado a conocer los nombramientos y...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.