Viacrucis “con los niños esclavos” en recuerdo a Iqbal Masih

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Viacrucis “con los niños esclavos” en recuerdo a Iqbal Masih

“¡Ni un solo niño esclavo!” es la reivindicación que hacen desde el Movimiento Cultural Cristiano con motivo del 30 aniversario de la muerte de Iqbal Masih, que a los 12 años fue asesinado en Pakistán un 16 de abril por las mafias tapiceras porque, habiendo sido niño esclavo, se liberó y denunció internacionalmente esta lacra.

La Parroquia de la Blanca Paloma acoge un viacrucis “con los niños esclavos” el viernes 11 de abril, tras la Eucaristía de las ocho de la tarde.

Precisamente fue esta asociación de laicos comprometidos la que propuso en su Campaña por la justicia Norte-Sur convertir el 16 de abril en el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. Tres décadas más tarde muchas organizaciones internacionales ya celebran este día, sin embargo, la ONU no lo ha reconocido oficialmente. “En 1989, se adoptó la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, donde se reflejaron, además, las responsabilidades de los gobiernos y se creó un Comité de los Derechos del Niño compuesto por 18 expertos para monitorear el avance en este tema. Lo que parecía un nuevo paso, solo servía para hacer recomendaciones no vinculantes”, lamentan desde el Movimiento Cultural Cristiano.

En esta línea, también denuncian que “hipócritamente se sigue hablando de niños trabajadores y de niños en peores formas de trabajo infantil”. Y enumeran algunos espacios en los que se encuentra mano de obra infantil: “En las plantaciones de las grandes industrias agroalimentarias, en la extracción de minerales tan importante como el Coltán; en talleres clandestinos, como niños soldados, mendigando en las calles, en el servicio doméstico o la venta ambulante» y, cada vez más, “encontramos niños esclavos en eso que llamamos las nuevas formas de esclavitud: la trata y el tráfico de personas, el tráfico de órganos, la pornografía en las redes sociales, los matrimonios forzosos, la pederastia y la prostitución”.

Ante este contexto, el Movimiento Cultural Cristiano insiste en que “seguirá habiendo niños esclavos si condenamos a los adultos al descarte, a la precariedad, a la miseria y al hambre, en un sistema económico que se sigue rigiendo por el lucro y la codicia y que ha desapropiado a la mayoría de la humanidad de los medios para poder vivir con dignidad”.

Por eso, cada año este Movimiento presente en España, Venezuela y Perú organiza en torno al 16 de abril una serie de actos en las que denuncia las causas que provocan la esclavitud infantil. Concretamente en la Archidiócesis de Sevilla está prevista la celebración de un viacrucis “con los niños esclavos” en la Parroquia la Blanca Paloma, el viernes 11 de abril, tras la Eucaristía de las ocho de la tarde. “Después de 30 años, la vida de Iqbal y la de otros luchadores contra la esclavitud nos invitan a seguir luchando activamente para que no haya ni un solo niño esclavo”, concluyen su comunicado que pueden leer íntegramente a continuación.

The post Viacrucis “con los niños esclavos” en recuerdo a Iqbal Masih first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Papa agradece a la Hermandad del Cachorro su participación en el Jubileo de...

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha valorado...

La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías

Los hermanos y devotos del Cristo de la Expiración que se...

Celebración jubilar del Ordo Virginum de la Archidiócesis de Sevilla

El Santuario de Nuestra Señora de Consolación de Utrera acogió la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.