Sevilla será la sede, del 25 al 27 de noviembre, de la XLIII Semana Social de España

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Sevilla será la sede, del 25 al 27 de noviembre, de la XLIII Semana Social de España

(CEE).- «La regeneración de la vida pública. Una llamada al bien común y a la participación» es el tema central de la XLIII Semana Social de España que tendrá lugar en Sevilla del 25 al 27 de noviembre. Convoca la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana.

Estos días en Sevilla serán el encuentro final para poner en común los trabajos previos que se están realizando en distintas diócesis españolas desde el pasado mes de septiembre. En todos estos encuentros el debate gira en torno a un documento común, la guía elaborada por la Junta Nacional de las Semanas Sociales, «La regeneración de la vida pública. Una llamada al bien común y a la participación”.

Jueves 25 de noviembre, sesión inaugural

El jueves 25 de noviembre, a las siete de la tarde, tendrá lugar la sesión inaugural en el Real Alcázar de Sevilla. Contará con la presencia del nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza; el arzobispo de Sevilla, Mons. José Ángel Saiz Meneses, el presidente de las Semanas Sociales de España, Jesús Avezuela Cárcel; y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas Cejas. La ponencia inaugural estará a cargo del secretario general de la CEE, Mons. Luis Argüello.

El viernes comenzarán las sesiones con el acto de bienvenida a los portavoces de las diócesis participantes y al grupo de invitados de la diócesis de Sevilla. Las palabras de saludo estarán a cargo del decano de la Facultad de Teología San Isidoro de SevillaManuel Palma. El resto de la jornada se trabajará por grupos de trabajo.

Mesas redondas

Para el sábado se han programado dos mesas redondas: «Una mirada desde la política» y «Una mirada desde la empresa y el sector social». Serán los moderadores los periodistas Diego García Cabello y Juan Carlos Blanco, respectivamente.

En la primera mesa redonda se contará con la presencia del viceconsejero de la vicepresidencia y de la consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete; el director del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de BilbaoCarlos García de Andoin; y la diputada del Grupo Popular en el Congreso de los DiputadosSol Cruz-Guzmán.

En la segunda mesa redonda debatirán la exministra de Empleo y Seguridad Social de España, Fátima Báñez; el presidente de la Confederación de Empresarios de AndalucíaJavier González de Lara; y la secretaria general de CáritasNatalia Peiro.

El programa del sábado también incluye la presentación de las conclusiones, antes del acto final en el que se contará con la presencia del arzobispo de Sevilla y el presidente de la Junta de AndalucíaJuan Manuel Moreno Bonilla.

¿Qué son las Semanas Sociales?

Las Semanas Sociales de España, cuya organización data de 1906, son un servicio de la Conferencia Episcopal Española para el estudio, difusión y aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia a las cuestiones sociales de relevancia y actualidad. Se trata de promover la reflexión y el diálogo entre grandes expertos de la política, la economía y la solidaridad que realizan sus aportaciones a la luz del humanismo cristiano. Las última Semana Social se celebró en Orihuela-Alicante en 2015.

La Semana Social de noviembre se inserta, además, en el plan de trabajo de la Conferencia Episcopal para el periodo 2021-2025, asumiendo como prioridad de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción humana la presencia misionera en la vida pública. Para lo cual promoverá en colaboración con las instituciones de acción caritativa y social eclesiales, iniciativas de encuentro y diálogo social y cultural en una perspectiva de servicio al bien común.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Homilía en misa de acción de gracias por la reapertura de la mina de...

Homilía de Mons. José Ángel Saiz Meneses. Misa de Acción de...

Mons. Saiz Meneses: «La economía está al servicio del ser humano, no al revés”

En el marco de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo...

Galería fotográfica de las primeras misas de los nuevos sacerdotes de Sevilla

El sábado 14 de junio se celebró en la Catedral hispalense...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.