Hoy comienza en la Universidad de Sevilla un seminario sobre Santa Teresa de Jesús con el título «Teresa de Jesús. Una mirada a la hondura de su ser mujer» organizado por la Facultad de Geografía e Historia. Este encuentro se celebra en días previos a la apertura del Año Jubilar Teresiano concedido a todas las diócesis españolas.
En la tarde de hoy, 1 de octubre, arranca el seminario sobre Santa Teresa de Jesús que se prolongará durante los días 2 y 3 de octubre en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Se han programado al efecto cinco conferencias sobre crisis económica y de fe en el siglo XVI, la visión de género aplicada a la figura de Santa Teresa, la santa en el cine y la literatura, además de una propuesta antropológica teresiana para el siglo XXI. Todas las sesiones son en horario de tarde en el Aula Carriazo.
En la organización de este seminario han colaborado el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Extensión Universitaria, la Facultad de Geografía e Historia y el SARUS.
Día 1 de Octubre
16:30h: Inauguración del Seminario a cargo del Sr. Decano de la Facultad de Geografía e Historia.
17:00h: «El tiempo de Santa Teresa: Crisis económica y conflictos espirituales». Don Francisco Núñez. Dr. Historia Moderna, Universidad de Sevilla.
18:30: Descanso
19:00 h: «Teresa de Jesús, trascendiendo las barreras de género en el siglo XVI» Doña Giselle Gómez. Dra. Teología, Compañía Santa Teresa de Jesús.
Día 2 de Octubre
16:30h: «Teresa de Jesús, mujer en tiempos recios para la aventura del espíritu» Doña Teresa Gil. Dra. Teología, Compañía Santa Teresa de Jesús.
18:30h: Descanso
19:00h: «Teresa de Jesús, una mujer de cine y literatura» Doña María Caballero. Dra. Filología, Universidad de Sevilla.
Día 3 de Octubre
17:00h: «La propuesta antropológica teresiana para el siglo XXI» Doña Gemma Bel, Dra. Filología, Compañía Santa Teresa de Jesús.