Restauración del Retablo del Mariscal

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

En la Catedral de Sevilla. El martes, día 10, se ha celebrado una rueda de prensa en la Catedral de Sevilla en la que se ha presentado la restauración integral del retablo de la Purificación de la Virgen, llamado también del Mariscal Diego Caballero, una de las obras capitales del Renacimiento en Andalucía, que data de 1556. El acto contó con las intervenciones de Francisco Navarro, Teresa Laguna y Juan Aguilar, entre otros.

Francisco Navarro, responsable de Administración y Patrimonio del Cabildo Catedral, aclaró que el proyecto había sido llevado a efecto por el IAPH (Dirección Técnica Facultativa) y Taller Ágora. La empresa adjudicataria es, precisamente, Taller Ágora, que dirige Juan Aguilar. Igualmente anunció que el presupuesto de 305.055 euros había sido asumido por el Cabildo Catedral.

Teresa Laguna, responsable de Bienes Muebles del Cabildo, destacó la larga trayectoria que desde los años 90 ha tenido esta restauración. Varias de sus tablas estuvieron en la Exposición del 98 sobre Velázquez y Sevilla, y el desmontaje se ha realizado en 2006 tras unos estudios previos de restauración integral. “El trabajo ha sido complejo, pieza a pieza, a la medida, y el ensamblaje ha quedado como en el siglo XVI”, añadió. Han sido subsanados los problemas de la “espalda del retablo”, y de su estructura, recuperando las pinturas murales que acompañan al retablo. El tratamiento de las tablas ha permitido recuperar el color renacentista.

Juan Aguilar, por su parte, subrayó que las pinturas han sido tratadas con láser para eliminar los repintes y purpurinas del siglo XIX. Así ha quedado al descubierto la policromía original del retablo, a base de colores cálidos, muy diferentes de los tonos grises que los ocultaban. Además, se ha impermeabilizado la bóveda de la capilla.Falta por colocar la tabla de la Crucifixión y la gran tabla central, la Purificación de la Virgen, que ha sido restaurada en el Museo del Prado y que se encuentra en exposición en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Contenido relacionado

La Hermandad de la Vera Cruz de Tocina crea una beca para estudiantes de...

La Hermandad de la Vera Cruz de Tocina y la Facultad...

Evangelio del V Domingo de Cuaresma en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio del V Domingo de Cuaresma (ciclo C), en Lengua de...

Cáritas hace un llamamiento para unirse al ‘Movimiento doble X’ y marcar las dos...

Esta semana se ha abierto el periodo para presentar la Declaración...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.