Primer ciclo de la cátedra Magna Hispalensis de Fe, Arte y Cultura en la Catedral de Sevilla

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Primer ciclo de la cátedra Magna Hispalensis de Fe, Arte y Cultura en la Catedral de Sevilla

El Cabildo de la Catedral de Sevilla, en colaboración con la Facultad de Teología San Isidoro, desarrollará la primera actividad de la cátedra Magna Hispalensis de Fe, Arte y Cultura, con el ciclo de conferencias por el 775º aniversario de la restauración del culto cristiano en Sevilla.

El objetivo principal de la cátedra es valorar, investigar y dar a conocer la Catedral de Sevilla como referencia de relación entre fe, arte y cultura. En segundo lugar, se pretende crear un fondo bibliográfico especializado, en colaboración con la Biblioteca Benedicto XVI y con las publicaciones de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Y, en tercer lugar, se persigue un contacto con todas las instituciones -universidades, diócesis, congregaciones religiosas, seminarios, archivos, etc.- que investiguen o difundan los estudios especializados en fe, arte y cultura.

Este primer ciclo de conferencias se realizará en el trascoro de la Catedral, los días 13, 14 y 15 de noviembre, a las seis y media de la tarde, pudiendo realizar la inscripción a través de la dirección catedramagna@catedraldesevilla.es. La fecha límite para formalizar la inscripción es el 5 de noviembre. Las personas que deseen el certificado de asistencia deberán asistir a las tres sesiones y solicitarlo en el correo de inscripción.

Abrirá el ciclo, el lunes 13 de noviembre, Isabel Montes, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, con la ponencia titulada ‘Fernando III El Santo y la restauración de la Iglesia de Sevilla en el siglo XIII’. Al día siguiente, mesa redonda ‘De Mezquita a Catedral’, con la participación de los arquitectos Antonio Almagro, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; y Alfonso Jiménez, de la Real Academia Sevillana de Ciencias. Finalmente, ‘La Mariología en época fernandina y alfonsí’ será el tema de la tercera ponencia, que impartirá Álvaro Román, doctor en Mariología de la Facultad de Teología San Isidoro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

LECTURAS DEL JUEVES SANTO EN LA CENA DEL SEÑOR (CICLO C)

Primera lectura Lectura del libro del Éxodo 12, 1-8. 11-14 En aquellos días,...

Monseñor Saiz Meneses: «El camino del cristiano es siempre el camino de la cruz,...

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha presidido...

In memoriam | Papa Francisco

Su Santidad el papa Francisco ha fallecido el lunes 21 de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.