Presentación del libro de actas del Congreso de Hermandades y Cofradías y del Observatorio de la Piedad Popular de Sevilla

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Presentación del libro de actas del Congreso de Hermandades y Cofradías y del Observatorio de la Piedad Popular de Sevilla

La mañana de este martes 15 de julio, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha presentado el libro de actas del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular y el Observatorio de la Piedad Popular de Sevilla, durante una rueda de prensa celebrada en la sala Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado. En el acto ha intervenido el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez; el secretario del Congreso de Hermandades, Joaquín de la Peña y el director del Observatorio, Ignacio Flores.

Corpus doctrinal

El arzobispo de Sevilla recordó que del 4 al 8 de diciembre pasado tuvo lugar el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, en cuyo foro «todas las distintas ponencias mostraron con mucha profundidad la riqueza y el carácter multidisciplinar que caracteriza estas instituciones eclesiales, y se fue poniendo de relieve, muchas veces de forma implícita, la llamada fundamental a una audaz renovación de la mirada para llegar a ser fermento en el mundo contemporáneo”. En este sentido – continuó – el II Congreso “nos ayudó a constatar el valor de la piedad popular y de las instituciones cofrades. Encuentro, celebración, reflexión, contemplación y compromiso fueron las líneas de fuerza de un evento que dejó huella profunda en los participantes y planteó desafíos primordiales para el futuro”, por tanto, prosiguió monseñor Saiz Meneses “el legado de este Congreso será, sin duda, una piedad popular más fraterna, consciente, contemplativa y comprometida, eclesial y solidaria, vivida en el seno de unas hermandades que caminan como luz y sal en nuestro mundo, tan necesitado de verdadera esperanza”.

Esta cita de carácter internacional ha dejado «un corpus doctrinal que no se convierte en un punto de llegada, sino en un punto de partida, en cuya aplicación y estudio hemos deseguir trabajando», añadió.

Por su parte, Francisco Vélez, subrayó que «el libro de actas es un tesoro, una herramienta necesaria y eficaz para el estudio dentro de las hermandades y cofradías». En esta misma línea, Joaquín de la Peña destacó que las actas no solo permiten «analizar el pasado, sino trazar líneas de futuro para un crecimiento más profundo».

Herramienta académica y recurso de reflexión

El libro recoge las actas del II Congreso Internacional de Piedad Popular y Hermandades, celebrado en Sevilla del 4 al 8 de diciembre de 2024. Reúne diversas comunicaciones que abordan la relevancia de las hermandades y cofradías en el contexto contemporáneo, explorando su impacto en la vida religiosa, social y cultural. Se destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario para entender la piedad popular, integrando perspectivas de teología, antropología, historia, sociología y arte. Las contribuciones de académicos y especialistas reflejan un esfuerzo conjunto por profundizar en el papel pastoral de estas instituciones, resaltando su potencial para la renovación espiritual de la Iglesia. El libro busca ser una herramienta académica y un recurso de reflexión para quienes participan en la vida de las hermandades, celebrando su vitalidad y promoviendo un mayor estudio y desarrollo de estas tradiciones.

Presentación del Observatorio de la Piedad Popular 

La segunda parte de la rueda de prensa estuvo dedicada a la presentación del Observatorio de la Piedad Popular, en palabras de monseñor Saiz Meneses «un órgano de asesoramiento, estudio y animación pastoral. Un don y un regalo del Señor para la Iglesia”. Explicó que la creación del Observatorio obedece a la séptima conclusión del Congreso. «Se trata de un foro de estudio permanente con carácter multidisciplinar para el análisis de la riqueza, identificar los retos y diseñar los proyectos pastorales relativos a las hermandades y cofradías, que suman más de setecientas en la Archidiócesis».

Órgano de asesoramiento, estudio y animación pastoral

La comisión ejecutiva del Observatorio está conformada por el arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses; el delegado episcopal de Asuntos Jurídicos de Hermandades y Cofradías, Miguel Vázquez Lombo; el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano; el secretario canciller de la Archidiócesis, Isacio Siguero; el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez; el director y secretario del Observatorio, Ignacio Flores y Joaquín de la Peña, respectivamente.

De la Peña explicó que entre los objetivos específicos del Observatorio “destacan la elaboración de estudios académicos y pastorales sobre las prácticas y expresiones de piedad popular, identificar y documentar sus manifestaciones en la Archidiócesis, fomentar la formación de agentes de pastoral que trabajen en este ámbito y, finalmente, servir como espacio de reflexión y asesoramiento para las parroquias, hermandades, consejos locales, directores espirituales y juntas de gobierno”.

Sobre el director del Observatorio

Ignacio Flores Prada (Salamanca, 1966) ha sido nombrado director del Observatorio. Es esposo y padre de dos hijos. Estudió en el Colegio San José de los Sagrados Corazones (Sevilla). Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, catedrático de Derecho procesal en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Hermano de las Hermandades de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder (San Gonzalo) y del Santísimo Cristo del Calvario. En la primera ha ejercido como diputado mayor de gobierno y teniente de hermano mayor. Ha sido director del Centro de Orientación Familiar del Aljarafe. En la actualidad es voluntario de Cáritas universitaria y miembro del secretariado de Cursillos de Cristiandad.

«La misión de esta iniciativa es conservar, transmitir y expresar la fe. Nos han pedido que pensemos la piedad popular, que elaboremos pensamiento, reflexión, debate y aportación de ideas”, destacó Flores en su intervención.

 

Noticias relacionadas

The post Presentación del libro de actas del Congreso de Hermandades y Cofradías y del Observatorio de la Piedad Popular de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Lecturas del Domingo XV del Tiempo Ordinario (ciclo C)

Primera Lectura Lectura del libro del Deuteronomio 30, 10-14 El mandamiento está muy...

La Delegación de Hermandades alerta sobre intento de estafa tras suplantación de identidad del...

El sacerdote Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, ha...

La diócesis de Tenerife invita al Arzobispo de Sevilla en la Bajada de la...

La diócesis de Tenerife acogerá los próximos días al arzobispo de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.