Presentación de la Escuela diocesana de Medios en el II Encuentro de Comunicadores de la Iglesia

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El Centro de Estudios Teológicos de Sevilla acogió el pasado sábado el II Encuentro diocesano de Comunicadores de la Iglesia, una iniciativa de la Delegación de Medios de Comunicación de la Archidiócesis. En el Encuentro participaron más de 60 personas, en su mayoría responsables de la comunicación en distintas parroquias, hermandades, movimientos o congregaciones.

Un diálogo sobre la comunicación vaticana

La presentación, que comenzó a las diez de la mañana, corrió a cargo de Adrián Ríos, Delegado diocesano de Medios de Comunicación. Ríos se refirió a las L Jornadas para las Comunicaciones Sociales y aseguró que “como hijos de Dios estamos llamados a comunicar con todos sin excepción”. Destacó igualmente la capacidad del papa Francisco para “crear puentes”. Por último, dio paso al diálogo central del Encuentro, una conversación protagonizada por los vaticanistas Paloma Gómez Borrero y Juan de Lara. En ésta ambos comentaron la evolución de la información en el Vaticano -cambio que se produjo principalmente a partir del Jubileo del año 2000-, así como el carácter comunicativo de los papas san Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Al respecto, Borrego confiesa que “hay una gran diferencia entre la comunicación vaticana y la comunicación papal. La segunda ha evolucionado más que la primera”. Los ponentes también comentaron la importancia de la información religiosa en Italia, algo que no ocurre en España. No en vano, según la periodista “donde menos y peor se informa del Papa es en nuestro país”. Durante la conversación también desmitificaron la imagen fría y distante que muchos medios había construido en torno a Benedicto XVI: “era un Papa humilde y cercano, pero tímido”, recuerdan.

El diálogo resultó ameno, ágil, interesante y rico en anécdotas y experiencias personales que divirtieron al público y lo mantuvo participativo mediante el hastag #ArchisevillaComunica.

Para cerrar esta primera parte del Encuentro, el Delegado diocesano anunció el Encuentro digital que protagonizará el Arzobispo de Sevilla el próximo miércoles 11 a las once de la mañana.

Posteriormente, los asistentes se dividieron por grupos y compartieron dificultades y buenas prácticas comunicativas dentro de las instituciones que representaban.

Escuela diocesana de Medios de Comunicación

Para finalizar, se presentó la Escuela diocesana de Medios de Comunicación ‘Beato Marcelo Spínola’, una propuesta formativa que se pondrá en marcha el próximo mes de octubre. La Escuela, bajo el paraguas del Instituto Superior de Ciencias Religiosas, contará con dos cursos: el primero, común para todas las escuelas diocesanas, ofrece las asignaturas de fundamentación teológica, que siguen la estructura y contenido del Catecismo de la Iglesia Católica; En el segundo curso se impartirá una formación específica en comunicación –estrategias de comunicación, redacción periodísticas, ética de las comunicaciones sociales, comunicación radiofónica, comunicación en Internet, narrativa audiovisual…-

Para más información: iscr@archisevilla.org

Puede consultar la galería fotográfica del II Encuentro de Comunicadores de la Iglesia en el siguiente enlace.

Contenido relacionado

Sagrado Corazón de Jesús en el Viso del Alcor

En el centro de El Viso del Alcor encontramos un monumento...

Homilía en misa de acción de gracias por la reapertura de la mina de...

Homilía de Mons. José Ángel Saiz Meneses. Misa de Acción de...

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad ha clausurado el curso pastoral

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de Sevilla ha clausurado...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.