Presencia sevillana en las Jornadas Nacionales de Pastoral de la Salud

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Manuel Sánchez de Heredia, delegado diocesano de Pastoral de la Salud, y la coordinadora del área de parroquias, Concepción Cabiedes, han participado recientemente en las Jornadas Nacionales de esta Pastoral. Celebradas en Madrid, en esta ocasión el encuentro tuvo como tema ‘Pastoral de la salud y ecología integral. Cuidar la Tierra, cuidar personas’ a la luz de la encíclica ‘Laudato si’.

Las jornadas, en las que han participado alrededor de 90 personas representando a casi todas las diócesis españolas, ha sido presidida por mons. Jesús Fernández, Obispo responsable del departamento de Pastoral de la Salud de la CEE y Obispo auxiliar de Santiago de Compostela.

La ecología afecta directamente a la salud

En un comunicado hecho público al fin de las jornadas, los participantes han manifestado que “la contaminación, la desertización, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua potable y la sobreexplotación de recursos naturales está agrandando la brecha de la desigualdad, el aumento de los migrantes que huyen de la degradación ambiental, y ello genera enfermedad, pobreza y exclusión, negando la dignidad y la salud a muchas personas de nuestro planeta”. Por ese motivo, tomando como marco la ‘Laudato si’, estas jornadas han intentado acercarse a este problema “con una mirada integral a nuestra realidad social, a la situación medioambiental y a los retos que hoy nos presenta el cuidado de nuestra casa común y de quienes vivimos en ella”.

Según reza el texto, “la ecología afecta directamente a la salud; degradar el mundo es degradar la salud y provocar enfermedad. Por tanto, cuidar de la tierra es apostar por la salud de las personas”. Para ello es necesario hacer un uso responsable de los recursos y reconocer que los demás seres vivos tienen un valor propio, lo que supone “un desafío cultural, espiritual y educativo”.

“La crisis socio-.ambiental es una llamada a vivir una conversión ecológica, respondiendo a la vocación de protectores de la obra de Dios: cuidar la tierra, cuidar personas”, añade el comunicado. Como agentes de Pastoral de la Salud, aseguran sentirse aludidos en este asunto y llamados hacer presente esta concepción socio-ambiental en sus ámbitos de actuación: hospitales, residencias, domicilios y parroquias. Finaliza asumiendo la misión de “no sólo cuidar a las personas enfermas, sino dar vida, y vida en abundancia”.

Contenido relacionado

La Universidad de Curas de Sevilla celebró el cabildo anual y presentó la memoria...

El pasado lunes 23 de junio, la Ilustrísima Universidad de Curas...

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad ha clausurado el curso pastoral

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de Sevilla ha clausurado...

Iconografía del Cristo de San Agustín de Sevilla en sus Reglas fundacionales de 1880

En los más de 270 legajos de hermandades del Fondo Arzobispal...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.