Orientale Lumen: Las cinco familias rituales orientales

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Orientale Lumen: Las cinco familias rituales orientales

En el segundo artículo que dedicamos al “substrato socio-cultural de las Iglesias orientales” (nº 355 de Iglesia en Sevilla) comenzamos a hablar, en relación con las cinco provincias romanas más próximas a Palestina, del desarrollo de otras tantas tradiciones cristianas. Aquellas provincias se convertirán, en el ámbito religioso-eclesiástico, en patriarcados o catolicosados (como hemos visto en los dos últimos artículos), por lo que cada una de esas tradiciones estará íntimamente vinculada con alguno de éstos últimos. En el artículo de hoy identificaremos cuáles son esas tradiciones, que también podemos denominar “familias rituales”, y qué Iglesias pertenecen a cada una de ellas.

Antes de nada, habría que determinar con precisión qué se entiende en este caso por “tradición”, lo cual no es fácil, ya que se trata de un término que tiene varios significados, cuyos límites, sin embargo, no están perfectamente definidos, incluso en su acepción teológica. Tomando como referencia la definición que el Código de Cánones de las Iglesias Orientales hace de “rito” (cf. canon 28 §1), podríamos definir cada una de esas tradiciones orientales como el conjunto de patrimonio litúrgico, teológico y espiritual que se concreta en Iglesias sui iuris que se originan a partir del mismo y que se expresa en el modo propio de vivir la fe de éstas.

Elencamos, a continuación, las cinco tradiciones orientales, indicando, al mismo tiempo, las Iglesias originarias que surgieron en el seno de cada una de ellas:

  1. Alejandrina: A esta tradición pertenecen la Iglesia Copta y la Iglesia Etíope.
  1. Antioquena o Siro-occidental: De tradición antioquena son la Iglesia Siria (o Jacobita), la Iglesia Siro-Malankarese y la Iglesia Maronita.
  1. Caldea o Siro-oriental: Forman parte de esta tradición la Iglesia Asiria y la Iglesia Siro-Malabar.
  1. Armenia: De esta tradición existe sólo una Iglesia: la Iglesia Apostólica Armenia.
  1. Bizantina: También de tradición bizantina hay originariamente una sola Iglesia: la Iglesia de Constantinopla.

Como expusimos en su momento (cf. nº 330 de Iglesia en Sevilla), todas estas Iglesias, con excepción de la Maronita, fueron rompiendo la comunión, por motivos diversos (de orden teológico, cultural y político) y en distintos momentos, con el resto de las Iglesias (lo que podríamos denominar el tronco común originario de la única Iglesia fundada por Cristo y nacida en Pentecostés). Estas Iglesias pasarán así a constituir el grupo conocido genéricamente, desde ámbito católico, como “Iglesias ortodoxas”. Pero con el paso del tiempo, no sólo estas Iglesias engendrarán o fundarán nuevas Iglesias que, lógicamente, pasarán a formar parte de la misma tradición o familia ritual, sino que grupos formados por fieles y jerarquía de esas Iglesias se someterán, en distintos momentos históricos, a la obediencia de la figura que, entretanto, se había configurado como “el Papa”, el sucesor de San Pedro, dando origen, de este modo, a Iglesias católicas que conservarán, sin embargo, su patrimonio, fisionomía e idiosincrasia orientales.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La presidenta de Manos Unidas España presenta al arzobispo de Sevilla la actualidad eclesial...

A propósito de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el...

Iconografía del Cristo de San Agustín de Sevilla en sus Reglas fundacionales de 1880

En los más de 270 legajos de hermandades del Fondo Arzobispal...

Evangelio del XIV Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

Evangelio del Domingo XIV del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.