Nace el Protectorado canónico para “facilitar a las entidades religiosas el cumplimiento de sus obligaciones”

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Esta mañana se ha presentado en el Arzobispado de Sevilla el Protectorado canónico, un organismo de la Curia diocesana para “facilitar a las entidades religiosas el cumplimiento de sus obligaciones”, según ha destacado Isacio Siguero, secretario general de la Archidiócesis, en el curso de la rueda de prensa. La presentación ha contado además con las intervenciones del Arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo; y el ecónomo diocesano, Alberto Benito.

Monseñor Asenjo ha comenzado su intervención destacando que la Archidiócesis está “plenamente implicada en la política de transparencia que lidera la Conferencia Episcopal Española”. En este sentido ha asegurado que el Protectorado -que entrará en vigor el 1 de marzo- tiene “una vocación de servicio a la Iglesia y la sociedad en aras de la transparencia”.

“Facilitar a las entidades el cumplimiento de sus obligaciones”

Por su parte, el secretario general ha señalado que este organismo tratará de “facilitar a las entidades el cumplimiento de sus obligaciones”. Son más de 900 las instituciones a las que dará servicio este Protectorado. Estas instituciones deberán rendir cuenta al Protectorado en adelante, y recibirán de este organismo todo el asesoramiento técnico que precisen.

Alberto Benito ha destacado que la Archidiócesis hispalense es la primera diócesis española que instaura un organismo de estas características, dando así cumplimiento a las directrices emanadas de la Conferencia Episcopal, y ha aclarado que “este nuevo órgano no trata de fiscalizar ni aprobar nada, sino pedir información suficiente de la situación de cada entidad”. ha concluido su intervención recordando que esta normativa sobre el Protectorado se va a completar con seis “manuales de buenas prácticas”.

“Son cada vez más las hermandades que rinden cuentas a la Archidiócesis”

Preguntado por el porcentaje de hermandades que rinden cuentas a la diócesis, Isacio Siguero ha informado que “son cada vez más las hermandades que rinden cuentas a la Archidiócesis”. “Vamos tomando conciencia de ello”, ha añadido. Al respecto, el Arzobispo ha subrayado que “estamos mejorando tanto en la rendición de cuentas como en las aportaciones al Fondo Común Diocesano”, y ha valorado muy positivamente las aportaciones de algunas instituciones, entre ellas hermandades y el Cabildo Catedral. “Hay muchas hermandades que ayudan de forma significativa al Seminario”, ha apuntado.

Finalmente, el secretario general ha dado a conocer las jornadas informativas que se van a organizar próximamente y a las que se va a invitar a las entidades implicadas en este Protectorado canónico.

Vídeo de la Rueda de Prensa completa

Normas de Funcionamiento del Protectorado Canónico de la Archidiócesis de Sevilla (01-03-2017)

Contenido relacionado

Evangelio del XIV Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

Evangelio del Domingo XIV del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua...

Nombramientos para distintos servicios pastorales en la Archidiócesis de Sevilla

El Arzobispo de Sevilla ha dado a conocer los nombramientos y...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.