“Muchas gracias, papa Francisco, por ayudarnos a vivir el Evangelio”

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

“Muchas gracias, papa Francisco, por ayudarnos a vivir el Evangelio”

“Ojalá tengamos la suerte de que el nuevo Papa sea por lo menos la mitad de buen ser humano y, como Jesús, se rodee de los marginados”. Con este deseo se ha cerrado el libro de condolencias que la Archidiócesis de Sevilla ha dispuesto en la entrada del Arzobispado a disposición de todos los fieles que han querido dejar constancia del afecto y cariño generado por el papa Francisco durante los doce años que ha estado al frente de la Iglesia.

Cuando el lunes 21 de abril se conoció la triste noticia del fallecimiento del Santo Padre, fueron varias las iniciativas que se pusieron en marcha desde diversas instancias eclesiales para honrar la memoria del pontífice argentino. Una de ellas fue la apertura de un libro de condolencias en el Arzobispado. En sus páginas se refleja lo que el papa Francisco ha sembrado en el corazón de tanta gente desde que, hace doce años, los cardenales fueran a buscarlo “casi al fin del mundo”. Durante cinco días, ha sido constante el goteo de personas que han querido rendir su particular tributo a la memoria de “un papa ejemplar, digno del siglo XXI”, como rezaba una de las primeras dedicatorias.

Hombres y mujeres, sevillanos y visitantes -hay dedicatorias en polaco-, jóvenes y mayores… Las páginas de este volumen reflejan la riqueza y diversidad del Pueblo de Dios, la variedad de carismas, las distintas procedencias, colectivos, etc. Y si una característica define cuanto se puede leer en estas páginas, destaca la sencillez, la ausencia de protocolo, un lenguaje sencillo que sale de lo más profundo del alma.

Cualquiera que se entretenga en la lectura de este libro descubrirá la figura a un hombre carismático, alegre y atento a las necesidades de los más desfavorecidos. A un hombre que supo lo que la Iglesia y el mundo necesitaban en unos años que, como se ha repetido tantas veces, daban paso a un cambio de época. En esta línea han ido la mayoría de los mensajes de gratitud que se recogen en un volumen que se abre con la despedida del arzobispo de Sevilla. Se le agradece “la luz que has transmitido”, también que haya sido “fiel al Evangelio”, que “haya estado junto a los más pobres”. Y, en definitiva, “todo lo que hiciste por el mundo”. “Hizo todo lo que pudo y más”, afirma otra de las personas que han querido plasmar su cariñosa dedicatoria.

El “acento sevillano” del Papa

No faltan tampoco quienes quieren entrever “algo de acento sevillano” en el corazón del Papa difunto, al tiempo que le piden protección desde el Cielo. En otra dedicatoria se admite que “vamos a echar de menos al Papa que nos hablaba como el párroco del barrio, con nuestro lenguaje, con nuestra naturalidad”. Y es que a Francisco “se le entendía”, como se ha reiterado estos días desde diversas instancias informativas.

Llama la atención también una dedicatoria “en nombre de todos los macarenos”, en la que se agradece a Francisco la rosa de oro que concedió recientemente a la Virgen de la Esperanza. Hermandades, movimientos laicales, párrocos, comunidades de religiosos… De la lectura del libro de condolencias se deriva un sentimiento unánime de gratitud por todo lo que ha significado el Santo Padre para el presente y futuro de la Iglesia. “Nos ha ayudado a descubrir la misericordia de Dios”, reza otro mensaje; “por hacer una Iglesia inclusiva, una Iglesia abierta a todos y todas”, destaca otro de los fieles que han pasado por el hall de entrada del Arzobispado.

Francisco supo llegar a todos. También a los que en público se declaraban no creyentes. Y, en esta línea, uno de los firmantes le agradece la manera en que “lo transmitió todo, hasta a quienes no creen”. Con una cuidada caligrafía, hay quien le agradece su “testimonio de compromiso por los más desfavorecidos”, y que haya promovido “nuevas sensibilidades y preocupaciones” dentro de la Iglesia, entre ellas “el cuidado de la casa común y la mujer”.

“Un nuevo Papa que nos ilumine”

Los fieles recuerdan al papa Francisco, lo que ha significado para la Iglesia y el impacto que ha supuesto en la vida de millones de personas. Pero no pierden de vista que la Iglesia acomete en pocos días la búsqueda de “un nuevo Papa que nos ilumine”. Otros sevillanos apuntan en esta línea: “Ojalá tengamos la suerte de que el nuevo Papa sea por lo menos la mitad de buen ser humano y, como Jesús, se rodee de los marginados”. “Que el Espíritu santo nos conceda un pastor bueno que continúe el camino de sus predecesores”, concluye otra dedicatoria.

Sabido es que el Papa innovo también en el lenguaje, dejando para la posteridad conceptos y términos novedosos en el lenguaje eclesial, que también aparecen en algunas de los mensajes reflejados en este volumen histórico. Se habla de periferias y se le agradece que fuera “un pastor con olor a oveja” o que “diera voz a los que habitualmente no se les da voz”.

Fue un hombre “tocado por la mano de Dios”, se destaca en uno de los últimos mensajes de un libro que resume la estela de bondad que Francisco ha dejado tras de sí. Como epílogo del repaso a sus páginas, queda el mensaje de un joven que, tal y como reconoce en su despedida, nunca olvidará rezar por Francisco: “Desde bien niño me cautivó su inteligencia y sus siempre acertadas palabras de bondad y amor filial. Él ha sido todo un ejemplo de fe viva para nosotros, los jóvenes, y desde mi insignificancia me siento tremendamente agradecido por su labor hacia la Iglesia y la humanidad”.

Descanse en paz, quien tanta paz sembró.

The post “Muchas gracias, papa Francisco, por ayudarnos a vivir el Evangelio” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El director de Cáritas Diocesana destaca el legado evangelizador del Papa

Estos días se están sucediendo en Sevilla las muestras de condolencia...

La Iglesia en sede vacante

Es el período que va desde el fallecimiento del Papa hasta...

Mensaje del santo padre Francisco a la Archidiócesis de Sevilla

Publicamos a continuación el mensaje que el Santo Padre Francisco envió...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.