Monseñor Saiz invita a los universitarios a descubrir el sentido de sus vidas

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Monseñor Saiz invita a los universitarios a descubrir el sentido de sus vidas

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, mantuvo ayer un encuentro en la capilla universitaria con jóvenes procedentes de todos los campus de Sevilla, en el que ha reflexionado sobre el contexto social actual y su incidencia en el panorama juvenil. Monseñor Saiz ha recordado las pautas adelantadas en su reciente carta ‘No tengáis miedo’ dirigida a los jóvenes, y ha respondido a las preguntas de una asamblea que llenó la capilla de la Hispalense.

Don José Ángel ha invitado a los jóvenes a “descubrir el sentido de nuestra vida”. “Si el creyente vive unido a Dios, en todo momento se santifica. Hemos de encontrar el sentido a cada actividad de nuestra vida”, ha destacado. Más adelante ha insistido en los desafíos desde el mundo de la cultura: “Tenemos el reto de una cultura relativista y subjetivista”, y “si no hay unos principios absolutos, todo depende de la voluntad, de ponernos de acuerdo, no existe ni el bien ni el mal”.

Ha habido tiempo también para recordar la situación de pobreza que asola a varios pueblos de Sevilla que copan los puestos más altos de la lista de barriadas castigadas por esta lacra en España, y ha desgranado los retos que se desprenden de la necesidad de acometer una “ecología integral”, a la luz del magisterio de los últimos papas. “La ecología integral es también cuidar a las demás personas, entrar en armonía consigo mismo y recomponer la relación con Dios”, ha apuntado. La última parte de su disertación ha estado dedicada a la evangelización, “la misión más grande” de los católicos.

De las nuevas tecnologías a la humildad

En el turno de preguntas ha abordado temas tan dispares como el uso de las nuevas tecnologías o el rol de los creyentes en un ámbito tan plural como el universitario. Monseñor Saiz ha señalado que “San Pablo en estos tiempos seguro que utilizaría las nuevas tecnologías”. Al respecto ha subrayado que la diferencia está en “dominar la tecnología, no ser dominados por ellas”.

Por otro lado, ha afirmado que “todo ser humano tarde o temprano se hace preguntas sobre el sentido de su vida”, lo que le ha llevado a presentar el modelo de Jesuu como ejemplo a seguir: resentar el modelo de Jespares como el uso d elas nuevas tecnologial actual y los retos que se derivanús como ejemplo a seguir: “El efecto Pigmalión nos indica que las expectativas que depositamos sobre las personas influyen en su rendimiento. Así, el ser humano necesita motivación y Jesús es el mejor pedagogo”. Monseñor Saiz ha concluido su encuentro con los jóvenes universitarios recordando algunas experiencias de su etapa como responsable de la Pastoral Universitaria de Barcelona –“en un contexto muy distinto al que se vive en la universidad sevillana”- afirmando que “la persona se vuelve humilde cuando más se acerca a Dios”.

 

 

 

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mensaje del arzobispo de Sevilla en el Domingo de Resurrección

Mensaje del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, con...

Monseñor Valdivia visita el colegio diocesano Sagrado Corazón

En el marco de su visita pastoral a la Parroquia de...

Mensaje del arzobispo de Sevilla para el Jueves Santo

Mensaje del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, para...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.