La Semana Santa comienza hoy con la celebración del Domingo de Ramos. Como es habitual, la Catedral hispalense acogerá las principales celebraciones litúrgicas durante esta semana, presididas por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.
Esta mañana el rezo de Laudes dirigido por los miembros del Cabildo de la Catedral ha comenzado a las nueve y media. Posteriormente, monseñor Saiz ha bendecido los ramos de los cientos de participantes en esta celebración litúrgica, que ha servido como antesala a la procesión de Palmas que han iniciado los niños carráncanos desde la Puerta de San Miguel hasta la de Palos. El cortejo continuaba con los miembros de la Hermandad Sacramental, capitulares y sacerdotes concelebrantes, el arzobispo y sus ministros, y, finalmente todo el pueblo fiel que ha querido sumarse con sus ramos de olivo y sus palmas.
La procesión se ha desarrollado con el repique de campanas de la Giralda y ha sido acompañada musicalmente por el coro catedralicio. Nuevamente en la Catedral, ha comenzado la Eucaristía del Domingo de Ramos, presidida por monseñor Saiz.
“El seguimiento de Jesús consiste en un cambio interior”
Durante su homilía, don José Ángel ha explicado que “el Domingo de Ramos actualizamos la entrada de Jesús en Jerusalén” y en la procesión “nos unimos a la multitud de los discípulos que acompañan al Señor en su entrada en Jerusalén y ofrecemos un testimonio de nuestro seguimiento de Cristo, que nos ha hecho visible el rostro de Dios y gracias al cual el corazón de Dios se ha abierto a todos”.
La procesión, ha insistido, es “expresión de alegría, de nuestro caminar siguiendo a Jesús, porque él nos ha concedido la gracia de ser sus amigos y porque nos ha dado la clave de la vida, su sentido más profundo”. Al igual que los primeros discípulos, ha apuntado, “también para nosotros el seguimiento de Jesús consiste en un cambio interior, en una nueva orientación de la existencia. Nos exige que ya no estemos encerrados en nosotros mismos, que superemos todo egocentrismo y narcisismo. Exige una entrega libre al Señor, a la verdad, al amor, a Dios”.
Más adelante, ha meditado sobre el sufrimiento del Mesías, descrito en las lecturas de la celebración de hoy. Al respecto, ha señalado que “la Iglesia, al leer el relato de la Pasión, no se limita a considerar únicamente los sufrimientos de Jesús; se acerca con emoción y confianza a este misterio, sabiendo que su Señor ha resucitado. La luz de la Pascua hace descubrir la gran enseñanza que encierra la Pasión: la vida se afirma con la entrega sincera de sí mismo hasta afrontar la muerte por los demás, por Dios”.
En esta línea, monseñor Saiz Meneses ha añadido que “Con la cruz, Jesús nos ha abierto de par en par la puerta de la casa de Dios, ha recompuesto la relación entre Dios y los hombres. Pero también el Señor nos llama con su cruz: llama a las puertas del mundo, y a las puertas de nuestro corazón, que a veces están cerradas para Dios. Y nos llama a un encuentro con Él”.
Dar testimonio en las procesiones
Tras los ritos propios de la liturgia eucarística, antes de despedir la celebración, el arzobispo ha invitado a todos los presentes a participar el próximo Martes Santo en la Misa Crismal que tendrá lugar en la Seo hispalense a las once y media de la mañana, en la que se bendecirán los Santos Oleos y los presbíteros renovarán sus promesas sacerdotales. Asimismo, ha exhortado a vivir “una semana santa de verdad”, participando en los Santos Oficios, releyendo los relatos de la Pasión del Señor y viviendo las procesiones «con tal intensidad y devoción que seamos testimonio para los que se acercan y para personas que no son creyentes».
Puede ver la celebración completa en el Canal de Youtube de la Catedral
The post Monseñor José Ángel Saiz en el Domingo de Ramos: “Vivamos una Semana Santa, santa de verdad” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.