Monseñor Asenjo con los titulados en el bachillerato en Ciencias Religiosas

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El Arzobispo de Sevilla ha recibido a los tres alumnos que obtuvieron el curso pasado el título de Bachillerato en Ciencias Religiosas, quienes compartieron con monseñor Juan José Asenjo sus experiencias en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR).

Monseñor Asenjo los animó a seguir con sus estudios y “ser testigos auténticos de Cristo en el mundo”. Con este grupo son ya 22 los alumnos que han obtenido este título. Ésta es la cuarta promoción de bachillerato en Ciencias Religiosas, un título que se obtiene en tres años y que puede completarse con la licenciatura –dos años más-. Como afirma el director del ISCR, Antonio Bueno, “esta formación permite formar a un laicado cada vez más consciente de su importante papel en la sociedad y en la vida pública”.

Además, el ISCR pone a disposición de los sevillanos una amplia oferta formativa. En la actualidad son 422 los alumnos matriculados en el centro, 241 cursan el bachillerato o licenciatura en Ciencias Religiosas, y 181 están repartidos en las seis escuelas diocesanas y la DECA de Enseñanza Infantil y Primaria. Para dar cobertura a un programa formativo cada vez más completo, el centro cuenta con un claustro de profesores que ronda el medio centenar.

Contenido relacionado

Un obsequio humanista: El libro que Erasmo de Róterdam dedicó a Hernando Colón

ERASMUS, Desiderius: Antibarbarorum D. Erasmi Roterodami liber unus… Basileae: apud Ioh...

El camino de Steven, Carlos y Alfredo

Bajo el lema ‘El camino de Santiago es largo y está...

LECTURAS DEL V DOMINGO DE CUARESMA- CICLO C

Primera lectura Isaías 43, 16–21 Mirad que realizo algo nuevo; daré de beber...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.