El arzobispo de Sevilla ha repasado el legado y la relevancia del pontificado del papa Francisco, un pontífice con el que tuvo numerosos encuentros y con quien le unía una especial relación. En declaraciones al programa ‘Ecclesia al día’ de TRECE, monseñor José Ángel Saiz ha destacado tres líneas en el servicio de Francisco a la Iglesia y el mundo en estos últimos doce años. Tres líneas enmarcadas en tres encíclicas: “La propia vida de fe, espiritual, del cristiano, su confianza en Dios –Lumen fidei-, una llamada a la fraternidad –Fratelli tutti– y el cuidado de la Creación, de la Casa Común, cumpliendo el mandato del Libro del Génesis, creced, multiplicaos y dominad la Tierra –Laudato sì-“.
El arzobispo de Sevilla ha subrayado también una faceta muy importante de la personalidad de Francisco: su alegría. “Esa alegría, ese buen humor del que él hacía tanta gala, y nos daba ejemplo, también es importante en los tiempos actuales”. Ha calificado al Papa como un referente, y ha reconocido sentirse “un poco huérfanos, intraeclesialmente y extraeclesialmente, porque en esta sociedad tan globalizada, el referente principal, la voz profética que ha resonado ha sido la del papa Francisco”.
«Una despedida pascual»
Preguntado por cómo se enteró del fallecimiento del Papa, monseñor Saiz Meneses, que se encuentra estos días en Barcelona por asuntos familiares, ha admitido que le desconcertó la noticia. Ha recordado la última vez que se encontró con él en su residencia de la Casa Santa Marta, en la audiencia que el pontífice concedió al comité ejecutivo del Congreso Internacional de Hermandades. “Ya estaba padeciendo la bronquitis, y al cabo de unos días fue ingresado en el Policlínico Gemelli”, ha apuntado. En referencia a su última salida a la Plaza de San Pedro, el arzobispo ha señalado que fue “como si hubiera salido a despedirse de sus hermanos, de la Iglesia de la que es padre y pastor, del mundo entero, y hoy el Señor le ha llamado (…) Ha sido una despedida pascual, un final muy pascual y muy alegre, como él siempre nos ha exhortado a vivir”.
«Nos queda su ejemplo, su testimonio»
Repasando lo más significativo de su trayectoria al frente de la Iglesia, ha destacado “un bagaje muy completo de contenidos, de doctrina, de aggiornamento, de puesta al día, de dar respuesta a los nuevos retos y desafíos”. En esta línea, ha subrayado cómo el Papa “hace algún tiempo distinguió que no estanos en una época de grandes cambios, como se decía siempre, sino en un cambio de época, que lo ha puesto todo patas arriba”. En consonancia, “nosotros, como cristianos, desde nuestra pobreza y pequeñez, pero desde la fuerza de la fe y la luz del Evangelio, estamos llamados a dar respuesta a todas las situaciones, a todos los desafíos, y en eso el papa Francisco nos ha dado un ejemplo admirable de valor, de parresía, una palara profética que echaremos de menos, un testimonio de vida, de servicio al Señor y a los hermanos, a la Iglesia y al mundo, hasta el final y con todas sus consecuencias”. “Nos queda su ejemplo, su testimonio, nos queda su luz, su palabra”, ha concluido.
The post Mons. Saiz: “Nos queda su ejemplo, su testimonio, nos queda su luz, su palabra“ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.