Mons. Saiz en la apertura del curso cofrade: “Las hermandades han de existir para evangelizar”

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Mons. Saiz en la apertura del curso cofrade: “Las hermandades han de existir para evangelizar”

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, pronunció la conferencia de apertura de inicio de curso del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, la noche de este lunes en la Fundación Caja Rural del Sur, ante una destacada representación de las hermandades sevillanas. Piedad popular, llamados a la santidad y a la evangelización ha sido el título de su intervención.

Con una oración inicial, los presentes se dispusieron a escuchar la intervención del arzobispo hispalense, tras las palabras de bienvenida del presidente del Consejo, Francisco Vélez.

“María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular”, se titulada la carta que el pasado 14 de junio de 2023, los Obispos del Sur de España publicaron coincidiendo con los días en los que se cumplía el treinta aniversario del cuarto viaje apostólico de San Juan Pablo II a España, que tuvo lugar del 12 al 17 de junio de 1993.

Durante su alocución, mons. Saiz repasó algunas de las enseñanzas que el Santo Padre trasmitió a los Obispos de Andalucía, Extremadura, Murcia e Islas Canarias en la última visita ad limina celebrada en enero de 2022 “que son estímulo para el tiempo presente y que manifiestan la fuerza evangelizadora que tiene la piedad popular”.

El primero de los rasgos destacados por el arzobispo de Sevilla ha sido la piedad popular en la vida cristiana, “que cuando es genuina, tiene como fuente la fe, vivida con autenticidad y coherencia, porque carecería de sentido profesar con los labios el Credo y vivir de manera contraria a la fe y moral de la Iglesia”. En este punto, ha destacado la liturgia, la caridad y la oración.

La Piedad Popular y la Nueva Evangelización ha sido otro de los subrayados que ha hecho don José Ángel. “Sobre la tarea evangelizadora de las hermandades, recordamos que, si la Iglesia existe para evangelizar, las Hermandades han de existir también para evangelizar. Por eso, la principal preocupación de una Junta de gobierno no ha de ser el cuidado del patrimonio material, que también tiene su importancia, cuanto llevar el Evangelio a todos sus miembros”. Recordó que las hermandades están llamadas a ser “escuelas de oración, refugios de misericordia y portadoras de esperanza”.

Orientaciones a las hermandades

Las últimas orientaciones a las hermandades llegan del papa Francisco, con tres líneas fundamentales para recorrer ese camino: “evangelicidad, es decir, caminar tras las huellas de Cristo; eclesialidad, entendida como caminar juntos y misionariedad, o sea, caminar anunciando el Evangelio.

Con la primera línea, exhorta el Papa a cultivar la centralidad de Cristo, a través de una vida espiritual intensa, fervorosa, y del compromiso concreto de la caridad. Con la segunda línea, el Papa propone a las Hermandades que recuperen su experiencia de sinodalidad y la plasmen en proyectos comunitarios de formación, discernimiento y deliberación, en contacto vivo con la Iglesia local, con los obispos y las diócesis.  Con la tercera línea, el Santo Padre pide a las hermandades que caminen anunciando el Evangelio, testimoniando la fe y cuidando especialmente a quienes padecen las nuevas pobrezas de nuestro tiempo.

“El cofrade del siglo XXI ha de tener una espiritualidad profunda y una formación sólida, y no vivir pasivamente su vida de fe, sino proyectarla a través de la acción, de la acción evangelizadora, actuando como lo que es, un hijo de Dios llamado a la santidad y al apostolado. La acción evangelizadora es una consecuencia lógica de la vida cristiana y debe estar siempre iluminada por el estudio y fundamentada en la vida de fe. El cofrade es un fiel incorporado a Cristo por el Bautismo, que ejerce en la Iglesia y en el mundo la misión de todo el pueblo cristiano”.

Vocación a la santidad

El arzobispo hispalense ha concluido subrayando que “la vocación a la santidad es el gran desafío de la piedad popular. La santidad y las hermandades no son realidades ajenas, sino profundamente unidas. A través de sus signos, de sus gestos y fórmulas, con la fuerza de su sentimiento, pero siempre apuntando a lo esencial, a la unión con Cristo, en el Espíritu Santo, caminando hacia el Padre, de la mano de María santísima. Pidamos que el Espíritu Santo infunda en nosotros un anhelo intenso de ser santos, para la mayor gloria de Dios, para edificación de su Iglesia y renovación del mundo”.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Cursillos de Cristiandad anuncia su calendario para el próximo curso 2025-2026

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Archidiócesis de...

Cultos en Triana en honor a Santa Ana

La Parroquia de Nuestra Señora Santa Ana, de Triana, ha anunciado...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.