Misa rociera accesible para sordos

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Diputación de Formación y Cultura de la Hermandad del Rocío de Montequinto ha puesto en marcha la segunda edición del ‘Proyecto Consign@ Rocier@’, dirigido a personas con discapacidad auditiva de la Archidiócesis. El primer acto de este curso será la celebración de la misa mensual, el próximo 6 de noviembre, a las ocho de la tarde, en la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San José de Calasanz de Montequinto. La Eucaristía estará presidida por Gumersindo Melo, director de la Casa Sacerdotal ‘Santa Clara’ y director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Delegación diocesana de Catequesis.

Con este proyecto se da la posibilidad a las personas con sordera de participar activamente en los actos, cultos y otras actividades programadas por la hermandad gracias a su adaptación en lenguaje de signos. Así, el pasado curso se interpretó el rezo del Santo Rosario y la misa mensual de hermandad, incluidos los cantos rocieros del coro; también la misa de acción de gracias a la vuelta del camino del Rocío, el Triduo y la Función Principal en la Parroquia de Ntra. Sra. De Los Ángeles y San José de Calazanz de Montequinto-Dos Hermanas. Igualmente, el programa se extiende a los actos de convivencia y fraternidad que tienen lugar después de los cultos.

Desde la corporación agradecen el trabajo de Miryam Venegas y su equipo de interpretación, impulsoras del proyecto, que voluntaria y desinteresadamente hacen posible el desarrollo del mismo. Por su parte, Alberto Jiménez, responsable del programa, ha asegurado que “con estas actividades se intenta cubrir la necesidad que demandaban muchas personas sordas o con deficiencias auditivas y dar un humilde empujoncito hacia su inclusión social”. Además, ha señalado que se está estudiando ampliar el proyecto con un curso de lengua de signos y talleres de formación.

Francisco Javier Fotógrafo

Contenido relacionado

550 años de fidelidad de las hermanas jerónimas en el monasterio de Santa Paula

Se cumplen 550 de las primeras profesiones en el monasterio de...

Dinamizar el laicado en España, objetivo del encuentro online del Apostolado Seglar sobre la...

El pasado 28 de junio, la Comisión Episcopal Laicos, Familia y...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.