Marcha solidaria contra las causas del hambre

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El próximo 23 de diciembre tendrá lugar la XXV Marcha Solidaria contra las causas del hambre, del paro y la esclavitud infantil, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano, el partido SAIn y Camino Juvenil Solidario.

La marcha saldrá a las seis y media de la tarde desde Plaza Nueva, recorrerá varias calles de la ciudad y concluirá en el punto de inicio. Su objetivo es denunciar las causas políticas, económicas y culturales que provocan estas injusticias.

En el comunicado que el Movimiento Cultural Cristiano ha hecho público por este motivo se subraya que «cada día más de 100.000 personas mueres de hambre en el mundo, y la mitad son niños». En este sentido, se hace especial hincapié en varios datos: «el hambre es un genocidio que aplasta al 85% de la humanidad, mientras hay alimentos para más del doble de la población mundial. En la Unión Europea se tiran a la basura 89 millones de toneladas de comida al año, mientras 1.000 millones de personas tienen que sobrevivir con un euro al día. Junto a esta inmoralidad también denunciamos la existencia de 1.600 millones de parados en el mundo, los más de 400 millones de niños esclavizados y los 200 millones de inmigrantes expulsados por el hambre, la miseria y la guerra».

Más adelante señalan las causas de esta situación: «son fundamentalmente unas relaciones políticas y económicas injustas, el comercio internacional basado en el lucro y el expolio de los recursos de todo tipo en beneficio de unas minorías; el monopolio científico técnico que excluye a la mayoría de la población; la organización financiera internacional que favorece la usura y la especulación con los alimentos, y los grandes organismos políticos nacionales y supranacionales como la ONU, la OMC, el FMI, el BM y la UE que constituyen un sistema auténticamente imperialista. La actual ‘crisis’ internacional, no es más que una vuelta de tuerca más, provocada por el neocapitalismo para aumentar los niveles de explotación y de dominio».

Contenido relacionado

Nuevas peregrinaciones al santuario de Loreto por el Año Jubilar

El pasado sábado, 29 de marzo, un grupo del colegio marista...

LECTURAS DEL V DOMINGO DE CUARESMA- CICLO C

Primera lectura Isaías 43, 16–21 Mirad que realizo algo nuevo; daré de beber...

La Adoración Eucarística Diocesana congregó a más de dos mil adoradores

La Capilla Real de la Catedral de Sevilla acogió el pasado...

Enlaces de interés