‘Compartir es nuestra mayor riqueza’ es el lema de la nueva campaña contra el hambre de la oenegé católica Manos Unidas, que tiene su cita más relevante el domingo 9 de febrero. Una campaña que, como indica la propia organización, tiene la finalidad de “compartir la prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad”. La recaudación de las colectas de este fin de semana irá destinada a sufragar los proyectos asumidos por Manos Unidas Sevilla.
La desigualdad se ha convertido en uno de los grandes problemas del sistema actual. Este hecho ha producido consecuencias negativas que van en contra de los principios y derechos fundamentales de las personas, y que viene generando “la exclusión o discriminación en las oportunidades de vida, y supone un profundo deterioro en las condiciones de vida digna de las personas”, según destacan desde Manos Unidas.
La campaña de este año está basada en la propuesta económica del papa Francisco, que se inspira en san Francisco de Asís y el Evangelio, y expresa que “el actual modelo de crecimiento no es el ideal para llevar la prosperidad compartida a los países menos desfavorecidos”.
Mucho de los casos de desigualdad se dan en los países del Sur global, que sufren una tasa elevada de pobreza o discriminación social. Por estos motivos, hace algunos años se evidenció el fenómeno de la ‘cultura del descarte’. Este concepto se caracteriza por el aumento considerable del individualismo, y por la “exclusión de personas sobrantes para conseguir una visión económica, donde se saquen los máximos beneficios posibles”.
Manos Unidas va a financiar una larga lista de proyectos localizados en países en vías de desarrollo, con el fin de compartir la riqueza generada a todos los miembros de la comunidad. Todo lo que se recaude estos días irá directamente a sufragar estas iniciativas de ayuda humanitaria hacia los países más desfavorecidos. Manuel Gordillo, recientemente nombrado delegado de Manos Unidas Sevilla, recuerda que “lo que aquí recaudamos, va dirigido a un fondo común y, posteriormente, ese dinero se reparte entre los distintos proyectos que se van a realizar”.
Gordillo destaca que “cerca del 90 % de lo que recaudamos va a financiar los proyectos que Manos Unidas pone en marcha, más otro 5 % que va destinado a la educación al desarrollo. En torno al 95 % de la recaudación total se destina a sufragar nuestros propios fines, por lo que destinamos menos dinero a pagar nuestra propia organización”.
Los proyectos que se asumen este año desde la delegación de Sevilla tienen fines sociales. El delegado de Manos Unidas subraya que “se establecerán medidas para mejorar la educación de las personas, para que tengan una vida digna, una mejora en el ámbito de la sanidad, ayudar a las personas a estar formadas en los Derechos Humanos y, sobre todo, centrarnos más en las mujeres y los niños, que son los colectivos que sufren más esta desigualdad”.
Actividades relacionadas con la campaña
Durante este primer semestre del año, Manos Unidas Sevilla realizará una serie de actividades para sensibilizar acerca de los valores que impregnan el lema de su proyecto. La campaña fue presentada a todos los voluntarios y miembros de la organización el 5 de febrero en el Arzobispado, y al día siguiente se trasladó esta información en rueda de prensa.
Los colaboradores de Manos Unidas tienen una cita el 8 de febrero en la Eucaristía, a las siete y media de la tarde en la Parroquia Nuestra Señora de la Antigua. Posteriormente, tiene lugar la tradicional cena del hambre, donde “los comensales tendrán tiempo para interactuar con misioneros de otros países, para dar testimonio de lo que está sucediendo en los continentes menos desarrollados del mundo”. El domingo, 9 de febrero, se celebrará la misa de campaña a las diez de la mañana en la Parroquia de Santiago, en Écija.
Además de estas citas fijas en todas las campañas, se han propuesto otras actividades relevantes, como es el caso de los encuentros de socios y misioneros, que se encargan de difundir el significado de la campaña y reflejar las situaciones delicadas que está viviendo la población excluida en otras partes del mundo.
También se han propuesto otras actividades culturales, como la IV Gala Musical Solidaria en Lora del Río, que se celebrará el 14 de marzo a las ocho y media de la tarde, en el teatro cine Goya de esta localidad. Esta cita musical se suma a la ya tradicional ‘operación bocata’, en la que “muchas familias, estudiantes de diversos ámbitos, empresas y comercios participan para ayudar a los más desfavorecidos en términos de pobreza y exclusión social”.
Manos Unidas lo tiene claro. El objetivo no es otro que intentar concienciar a la sociedad española de que “la prosperidad no debe asociarse solo al crecimiento económico”. Así, se realizan estas iniciativas con el fin de “promover un modelo de economía social que luche contra la cultura del descarte y la desigualdad”.
The post Manos Unidas lanza su campaña ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.