Los detalles de la restauración del Sagrario se muestran en ‘Splendor Lapidis’

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Los detalles de la restauración del Sagrario se muestran en ‘Splendor Lapidis’

Una de las intervenciones más interesantes en el patrimonio religioso de Sevilla en los últimos años ha sido la que se ha llevado a cabo entre 2019 y 2023 en la iglesia del Sagrario. Por su complejidad y volumen, la actuación en este templo del centro de la capital ha supuesto un esfuerzo técnico y económico al que ha hecho frente el Cabildo Catedral y cuyos detalles pueden contemplarse en la muestra ‘Splendor Lapidis’ que se puede visitar en la sala Vanguardia de la Fundación Cajasol desde el 29 de mayo.

El pasado mes de noviembre, cuando se reabrió el templo tras cuatro años de obras, el deán del Cabildo, Francisco José Ortiz, resumió la impresión visual del interior de la iglesia como “el esplendor de la piedra”. Este recurso ha sido elegido para titular la muestra en la que se detallan los trabajos de restauración, unas obras que han sido posibles gracias a la financiación del Cabildo. El deán hizo hincapié en “la ingente tarea de conservación que realiza el Cabildo Catedral en el mantenimiento de nuestros bienes e inmuebles”, un “esfuerzo en el mantenimiento de nuestro patrimonio que muchas veces pasaría desapercibido si no llevara de la mano la colaboración de entidades como la Fundación Cajasol, que nos ayuda en la difusión de los trabajos que realizamos”.

Cinco obras expuestas

En ‘Splendor Lapidis’ se muestran cinco obras procedentes del retablo mayor, esculturas de Pedro Durán policromadas por Juan de Valdés Leal. En concreto, el visitante podrá apreciar de cerca el altorrelieve de la Entrada Triunfal en Jerusalén, los ángeles pasionistas y los ángeles acompañantes de la Verónica.

Además, todo el proceso restaurador ha quedado reflejado en una veintena de paneles explicativos. En ellos se ha dejado también constancia de las etapas históricas del templo, así como de las diversas intervenciones que se han llevado a cabo tanto en el edificio como en los bienes muebles.

En el acto inaugural intervino el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, que mostró nuevamente el apoyo de la institución cultural en la difusión de los proyectos de restauración que acomete la Catedral. “Esto representa, por su relevancia, todo un símbolo de nuestra labor de mecenazgo en Andalucía”, añadió. Pulido subrayó que la Catedral de Sevilla constituye “un verdadero tesoro de nuestro patrimonio que hay que proteger y también poner en valor entre todas las instituciones comprometidas con el patrimonio artístico de la ciudad”.

La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de junio, en horario de once de la mañana a dos de la tarde y de seis a nueve.

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Semanario diocesano del 23 de junio

Ya está disponible la revista diocesana Iglesia en Sevilla correspondiente al domingo...

La Catedral expone el Cristo Yacente del Sagrario para su veneración

La Catedral mantendrá expuesto para su veneración hasta el 30 de...

Monseñor Saiz a las Pastorales Penitenciarias de Andalucía: “Edificar una comunidad cristiana en la...

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, participó recientemente...

Enlaces de interés