Lecturas del VI Domingo de Pascua (Ciclo C)

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Lecturas del VI Domingo de Pascua (Ciclo C)

Primera lectura

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 15, 1-2. 22-29

Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables

En aquellos días, unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidaban conforme al uso de Moisés, no podían salvarse. Esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y Bernabé; y se decidió que Pablo, Bernabé y algunos más de entre ellos subieran a Jerusalén a consultar a los apóstoles y presbíteros sobre esta controversia.

Entonces los apóstoles y los presbíteros con toda la Iglesia acordaron elegir a algunos de ellos para mandarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé. Eligieron a Judas llamado Barsabás y a Silas, miembros eminentes entre los hermanos, y enviaron por medio de ellos esta carta:

«Los apóstoles y los presbíteros hermanos saludan a los hermanos de Antioquía, Siria y Cilicia provenientes de la gentilidad.

*Habiéndonos enterado de que algunos de aquí, sin encargo nuestro, os han alborotado con sus palabras, desconcertando vuestros ánimos, hemos decidido, por unanimidad, elegir a algunos y enviároslos con nuestros queridos Bernabé y Pablo, hombres que han entregado su vida al nombre de nuestro Señor Jesucristo. Os mandamos, pues, a Silas y a Judas, que os referirán de palabra lo que sigue: Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables: que os abstengáis de carne sacrificada a los ídolos, de sangre, de animales estrangulados y de uniones ilegítimas. Haréis bien en apartaros de todo esto. Saludos».

 Salmo

Salmo 66, 2-3. 5. 6 y 8

R/. Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

  • Que Dios tenga piedad y nos bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros; conozca la tierra tus caminos, todos los pueblos tu salvación.
  • Que canten de alegría las naciones, porque riges el mundo con justicia, y gobiernas las naciones de la tierra.
  • Oh, Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. Que Dios nos bendiga; que le teman todos los confines de la tierra.

Segunda lectura

Lectura del Libro del Apocalipsis 21, 10-14. 22-23

Me mostró la ciudad santa que descendía del cielo

El ángel me llevó en espíritu a un monte grande y elevado, y me mostró la ciudad santa de Jerusalén que descendía del cielo, de parte de Dios, y tenía la gloria de Dios; su resplandor era semejante a una piedra muy preciosa, como piedra de jaspe cristalino.

Tenía una muralla grande y elevada, tenía doce puertas y sobre las puertas doce ángeles y nombres grabados que son las doce tribus de Israel.

Al oriente tres puertas, al norte tres puertas, al sur tres puertas, al poniente tres puertas, y la muralla de la ciudad tenía doce cimientos y sobre ellos los nombres de los doce apóstoles del Cordero.

Y en ella no vi santuario, pues el Señor, Dios todopoderoso, es su santuario, y también el Cordero.

Y la ciudad no necesita del sol ni de la luna que la alumbre, pues la gloria del Señor la ilumina, y su lámpara es el Cordero.

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Juan 14, 23-29

El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él.

El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió.

Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho.

La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que no se turbe vuestro corazón ni se acobarde. Me habéis oído decir: “Me voy y vuelvo a vuestro lado”. Si me amarais, os alegraríais de que vaya al Padre, porque el Padre es mayor que yo, Os lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis».

Comentario de Antonio J. Guerra

El evangelio de este domingo contiene la promesa maravillosa de la intimidad con el Padre, con Jesús y con el Espíritu Santo, promesa que traerá consigo el don de la Paz. Jesús anuncia en el discurso que sigue a la Última Cena: “el que me ama guardará mi palabra y mi Padre lo amará y vendremos a él y haremos morada en él”.
Jesús, en la víspera de su partida, consuela a sus discípulos con la promesa de que volverá y se manifestará a los que le aman, esto es, a los que guardan sus palabras. El amor a Jesús nos impulsa a observar su palabra; la consecuencia es que el Padre nos ama y, junto con Jesús, viene a nosotros para hacer morada en nosotros. Ciertamente, esta morada divina requiere de nosotros un respeto profundo, exigiéndonos una vida en armonía con nuestros huéspedes.
A continuación, Jesús anuncia la venida del Espíritu Santo que consolará a sus discípulos en su ausencia y les proporcionará ánimos constantes y consuelos interiores. Este Espíritu tiene la misión de “recordar” y “explicar” todo cuanto Jesús ha dicho y hecho en su vida terrena. Y sobre todo, nos enseña a la docilidad interior a la voluntad de Dios, haciéndonos comprender que ésta es la expresión del amor de Dios, y que, en consecuencia, no hay nada más grande que ella para nosotros.
Junto al don del Espíritu, Jesús anuncia a sus discípulos que les deja la paz. Esta paz no es la ausencia de conflictos exteriores, sino una armonía interior, que resulta de nuestra conformidad con Dios, de la reconciliación que Jesús ha llevado a cabo por medio de su pasión. La paz de Jesús es una paz que resiste incluso a las circunstancias más adversas.

The post Lecturas del VI Domingo de Pascua (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Papa agradece a la Hermandad del Cachorro su participación en el Jubileo de...

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha valorado...

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 23-05-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla....

Lecturas del V Domingo de Pascua (Ciclo C)

Primera lectura Lectura de los Hechos de los Apóstoles 14, 21b-27 Contaron a...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.