Las próximas Jornadas de Historia de la Iglesia versarán sobre el cardenal Amigo

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Las próximas Jornadas de Historia de la Iglesia versarán sobre el cardenal Amigo

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla y la Cátedra ‘Beato Marcelo Spínola’ celebran del 15 al 17 de enero las XVII Jornadas de Historia de la Iglesia en Andalucía. En esta ocasión, se centrará en el pontificado de fray Carlos, cardenal Amigo Vallejo, arzobispo de Sevilla (1982-2009).

Las sesiones comenzarán el lunes 15 de enero a las siete de la tarde, con una exposición de José Leonardo Ruiz, catedrático de Historia Contemporánea y director de la Cátedra ‘Beato Marcelo Spínola’, sobre ‘La Iglesia del siglo XX a través de sus arzobispos’.

Al día siguiente, a la misma hora, el que fuera secretario personal de monseñor Amigo, el hermano Pablo Noguera, ofrecerá una disertación sobre ‘Fray Carlos Amigo Vallejo: figura y semblanza’.

Las Jornadas de Historia de la Iglesia concluirán el miércoles, 17 de enero, a las siete de la tarde, con una conferencia titulada ‘Fray Carlos Amigo y Cáritas Diocesana’, a cargo del profesor de Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología, Manuel Martín Riego.

Sobre la Cátedra ‘Beato Marcelo Spínola’

La Cátedra ‘Beato Marcelo Spínola’ de Historia de la Iglesia en Andalucía fue fundada el 19 de marzo de 2007 en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla con el patrocinio de las Esclavas del Divino Corazón. Posteriormente, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla la asumió como propia.

El objetivo fundamental de esta Cátedra es “valorar, investigar y dar a conocer la historia de la Iglesia en Andalucía”. En segundo lugar, pretende crear un fondo bibliográfico especializado en Historia de la Iglesia en Andalucía, en colaboración con la Biblioteca Benedicto XVI y con las publicaciones de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Por último, se persigue “estar en contacto con todas las instituciones –universidades, diócesis, congregaciones religiosas, seminarios, archivos, etc.– que investiguen o difundan la historia de la Iglesia en Andalucía”.

Para lograr estos fines, la Cátedra lleva a cabo distintas actividades durante el curso. Entre ellas, destaca la realización de las Jornadas de Historia de la Iglesia en Andalucía, a la que se suma la edición de la revista de la Facultad Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Cáritas Diocesana| Mientras haya personas, hay Esperanza

Este es el lema que reza la nueva campaña institucional de...

El aumento de las aportaciones de los fieles sitúa el presupuesto de la Archidiócesis...

Alberto Benito, ecónomo diocesano, presentó el balance económico de la Iglesia...

Monseñor Saiz Meneses: “La piedad popular, escuela de esperanza y camino de santidad”

El pasado martes 15 de julio, el arzobispo de Sevilla, monseñor...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.