Las Jornadas con los Pobres de la Tierra vuelven a la Universidad de Sevilla

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Universidad hispalense acoge un año más las Jornadas con los Pobres de la Tierra, una cita organizada por el Movimiento Cultural Cristiano (MCC), en colaboración con el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS) y que celebra este año su vigésimo octava edición. En esta ocasión versará sobre el drama de los inmigrantes refugiados, bajo el lema ‘Abramos las puertas a la solidaridad’.

Programa

Las Jornadas con los Pobres de la Tierra en la Universidad de Sevilla comenzarán el lunes, 6 de marzo, con una ponencia de la socióloga Mónica Prieto, en la que disertará sobre los ‘Inmigrantes y refugiados: Causas. Deber de acción política, exigencia de solidad’. Las jornadas se inaugurarán en el salón-capilla de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación (Avda. Reina Mercedes, 4).

Al día siguiente, el responsable nacional de la Campaña por la Justicia en las Relaciones Norte-Sur del MCC, Berto Mangas, ofrecerá una conferencia bajo el título ‘Una tercera guerra mundial por partes’. Se celebrará en la sala de grados de la Facultad de Matemáticas (c/ Tarifa, s/n).

La tercera sesión se desarrollará en el aula del SARUS (Rectorados de la Universidad, c/San Fernando, 4) y consistirá en una mesa redonda con testimonios de inmigrantes en España, titulada ‘Las vallas, los muros; vergüenza por acción, escándalo de omisión’.

Las XXVIII Jornadas Universitarias llegarán a su fin el jueves, 9 de marzo, con una reflexión de Jesús Romero-Trillo, miembro de la Comunidad de Sant Egidio para la mediación en conflictos armados, que expondrá una conferencia sobre ‘La UE y los refugiados. No a la globalización de la indiferencia’. Será en el Aula Prof. Angulo de la Faculta de Geografía e Historia, en el Rectorado de la US (c/San Fernando, 4 ).

Todas las sesiones comenzarán a las siete de la tarde, salvo la clausura que tendrá lugar a las doce del mediodía. Además, durante estos días habrá una exposición sobre la situación de miseria y precariedad que vive la humanidad y un puesto de publicaciones de la editorial solidaria Voz de los Sin Voz en los campus o facultades donde se celebre el acto.

Contenido relacionado

Mensaje del arzobispo de Sevilla para el Jueves Santo

Mensaje del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, para...

Basílica María Auxiliadora. Lugar sagrado jubilar

La basílica María Auxiliadora (Sevilla) es uno de los templos sagrados...

Santo Entierro Magno en Utrera

El 350 aniversario del patronazgo del Cristo de Santiago sobre la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.