La Virgen de las Angustias de Utrera será coronada el 3 de octubre de 2026

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Virgen de las Angustias de Utrera será coronada el 3 de octubre de 2026

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, coronará canónicamente a Nuestra Señora de las Angustias, titular de la Hermandad Jesús Nazareno de Utrera, el 3 de octubre de 2026.

El anuncio lo ha hecho este viernes, 14 de junio, el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano, durante la Eucaristía mensual de la corporación utrerana.

Sobre la imagen

Esta representación de la Virgen constituía hasta hace poco uno de los grandes enigmas de la Semana Santa de Utrera (en la que se la reconoce como la Dolorosa bajo palio más antigua), debido a la ausencia de datos sobre su autoría, la escasez de informaciones en cuanto a descripciones y el constante cambio de advocación.

Las primeras menciones datan de la segunda mitad del siglo XVI, si bien, ya desde el siglo XVIII aparece con la advocación de la Virgen de las Angustias, previamente Ntra. Sra. de la Soledad.

Aunque su autoría no está confirmada, algunos estudiosos la atribuyen al círculo de Pedro Duque Cornejo, nieto de Pedro Roldán y sobrino de Luisa Roldán, “La Roldana”, por similitudes con otras obras documentadas o atribuidas a este autor.

Historia de la hermandad

Las primeras noticias de la Hermandad Jesús Nazareno de Utrera se remontan al año 1538, cuando aparece el hospital de San Bartolomé como contribuyente en las listas del subsidio o impuesto eclesiástico a favor de la Corona Española.

Su regla fundacional es del 16 agosto 1568, creada para dar oficialidad a la hermandad del título de este apóstol que administraba dicho centro piadoso.

Posteriormente, el 31 mayo 1586, se constituyó la Hermandad de la Santa Cruz de Jerusalén mediante regla datada en este día, cuyo cuerpo normativo sigue a la de Sevilla de igual advocación, redactada por Mateo Alemán, siendo uno de los primeros ejemplos en la provincia de este singular movimiento penitencial. Sus hermanos penitentes destacaban por no hacer disciplinas como el resto de cofradías, que eran de sangre, sino más bien de imitar a Jesús Nazareno portando la mayor parte de sus hermanos cruces, aunque otros llevaban cera alrededor de las imágenes. Es por ello que era conocida como “la cofradía de los nazarenos” o de “las cruces”. Ambas corporaciones se fusionaron el 2 de julio de aquel mismo año.

Poco después, el 20 marzo 1597, la corporación adquirió a Marcos de Cabrera la venerada imagen del Señor, representación de Jesús Nazareno, verdadero epicentro de devoción popular de la iconografía cristífera desde entonces en Utrera.

Más información en la web de la hermandad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La actualidad diocesana de este fin de semana en COPE Sevilla

Este fin de semana la programación religiosa llega a COPE Sevilla...

Abierto el plazo para la inscripción institucional de hermandades y corporaciones

La organización del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular,...

Los retablos de mármol del crucero de la Iglesia del Sagrario de la Catedral...

Estamos presentando los retablos marmóreos que se encuentran en el crucero...

Enlaces de interés