La restauración de los bienes muebles de la iglesia de Santa Clara premiada en la gala anual de la AMMA

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La restauración de los bienes muebles de la iglesia de Santa Clara premiada en la gala anual de la AMMA

El proyecto de conservación y restauración de la iglesia de Santa Clara, en Sevilla, concretamente la restauración de los bienes muebles de este templo, llevada a cabo por la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural, ha sido premiada por la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA) como el mejor proyecto andaluz de conservación.

El galardón se ha entregado en la tercera edición de los Premios Expone a las buenas prácticas e innovación en museos y exposiciones, cuya gala se ha celebrado en Málaga. Por parte de la Archidiócesis de Sevilla, ha recogido el premio una representación del equipo técnico, con Agustín Martín, conservador restaurador de la Archidiócesis de Sevilla, uno de los coordinadores y responsable del proyecto de intervención. Además, el equipo estuvo representado por Lourdes Royo, profesora titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y responsable del grupo de estudios e investigación en este proyecto; y Carmen Escot, conservadora restauradora de bienes culturales y encargada en obra del equipo y los trabajos de restauración.

El proyecto de conservación y restauración integral de los bienes muebles, ha consistido en una intervención sobre los retablos, artesonado, sillerías de coro alto y bajo , pinturas murales, portada y azulejería, además de la rehabilitación llevada a cabo en los espacios anexos como  entro de difusión Cultural, para el arte y la espiritualidad. Esta intervención fue llevada a cabo desde marzo de 2021 hasta la inauguración en febrero de 2023, cuando se bendijo la iglesia por monseñor José Ángel Saiz, arzobispo de Sevilla.

La recuperación de la iglesia de Santa Clara se ha afrontado con grandes expectativas e interés mediático, por su relevancia patrimonial en la ciudad de Sevilla. Se ha rehabilitado el templo como espacio sagrado al culto, además de recuperar espacios aledaños para fines culturales, expositivos, de difusión y gestión.

Paralelamente se han restaurado los bienes muebles del conjunto, destacando el retablo mayor y los retablos laterales, obras de Juan Martínez Montañés, las sillerías de coro alto y bajo de López Bueno, las pinturas murales, paños de azulejaría, el artesonado policromado y un zócalo de yesería vestigio de la Sevilla del S. XIII.

Para dicha intervención, afrontada por la Archidiócesis, sobre los bienes muebles se ha contado con un equipo multidisciplinar coordinado por el delegado diocesano de patrimonio cultural, Antonio Rodríguez Babío, y dirigido por los conservadores Antonio Gamero y Agustín Martín. En la intervención han participado ocho restauradores, un ebanista y un grupo de estudios e investigación. Además, se ha contado con la colaboración y apoyo del Centro Nacional de Aceleradores de Partículas (CNA) que ha aportado los estudios sobre caracterización de materiales. Por otro lado la intervención sobre el bien inmueble fue llevada a cabo por la empresa constructora Sanor Restaura, bajo el proyecto realizado por los arquitectos Gonzalo Díaz y Antonio Martín.

Noticia relacionada: 

Monseñor Saiz preside el acto de bendición e inauguración de la iglesia de Santa Clara (10-02-2023)

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Canal Sur TV retransmitirá la misa del Domingo de Ramos del 13 de abril...

Canal Sur TV emite en directo la Misa de Domingo de Ramos,...

La Semana Santa centra la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla se...

Exposición sobre arte cofrade en la Parroquia de San Román

La Parroquia de San Román acoge un año más una exposición...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.