La Red de Apoyo a la Educación, la obra social de CEU Andalucía

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Red de Apoyo a la Educación, la gran apuesta para el próximo curso 2016/2017, es la obra social de CEU Andalucía para mejorar y completar los estudios de cientos de escolares en riesgo de exclusión social. Con esta iniciativa de voluntariado, CEU Andalucía pretende potenciar en sus alumnos el espíritu crítico y el servicio a los demás. Como indica el responsable de programas del Servicio de Voluntariado y Acción Social de CEU Andalucía, Manuel Martínez, “el voluntariado en CEU pretende dar respuesta ante situaciones de pobreza, marginación y/o exclusión social”.

La iniciativa social Red de Apoyo a la Educación de la Fundación San Pablo Andalucía CEU facilita, con el trabajo social y educativo, la remoción de las causas que limitan que la infancia mejore su nivel educativo. La Red de Apoyo a la Educación promueve acciones que contribuyan a reforzar una educación integral y de calidad, ofreciendo un apoyo escolar y educativo individualizado, para la mejora de las circunstancias personales de los beneficiarios, que garanticen un mejor aprovechamiento frente al fracaso y el absentismo escolar. Es un proyecto de apoyo a la infancia, a su educación e integración social.
La complejidad de los problemas sociales y educativos en amplios sectores de la infancia exigen soluciones imaginativas con perspectivas múltiples y adaptadas a cada realidad. Esto hace necesario una mayor implicación de las diversas instituciones y entidades que trabajan en un territorio concreto.
El proyecto Red de Apoyo a la Educación de la Fundación San Pablo Andalucía CEU es un instrumento creativo y colaborativo con otras instituciones públicas y privadas que trabajan o son sensibles a prestar su ayuda para mejorar la situación educativa y social de la infancia, fomentando también en la infancia nuevas alternativas de ocio y tiempo libre saludables y sostenibles, promoviendo el uso responsable y adecuado de las nuevas tecnologías de la información. Sirviendo de cauce para potenciar las relaciones del mundo educativo con el familiar de cada beneficiario.
De forma directa, el proyecto incluirá, en una primera fase, el apoyo de cientos de escolares de hasta 12 años que recibirán el apoyo educativo de los voluntarios y personal de CEU Andalucía. Destacar que una parte de estos escolares se encuentra con una problemática social compleja debido a las condiciones familiares relacionadas con su situación económica y formativa, o porque proceden de familias desestructuradas. Provocando esto situaciones difíciles para el desarrollo educativo y personal que los puede llevar hacia el fracaso y absentismo escolar, baja motivación para el estudio, falta de supervisión por parte de los adultos durante el tiempo de ocio, mal uso de las nuevas tecnologías de la información, de las redes sociales…
El proyecto socio-educativo, Red de Apoyo a la Educación (RAE), se centra así en el entorno de los municipios en el que se encuentra ubicado el Campus Universitario CEU Andalucía, como acción solidaria planificada e integrada, que mejora y potencia las actividades extraescolares y complementarias de la infancia. Contribuyendo, en particular, a compensar las desigualdades que pudieran existir entre los alumnos en relación con su situación social y /o familiar, a través de diversos programas de aprendizaje-servicio adecuados a cada situación y edad.

El voluntariado en CEU Andalucía
“El voluntariado es una forma de contribuir a la sociedad, de dar a los demás aquello que pueden necesitar. Tan sólo se necesitan ganas, ilusión y tiempo”. Así explica la alumna Paula Ramírez Rivero lo que para ella significa el voluntariado. Desde que inició sus estudios en CEU tuvo claro que parte de su tiempo debía y quería estar ayudando a quienes más lo necesitan. “Comencé el voluntariado a través del Proyecto Campus Inclusivo que coordina el profesor Zacarías Adame quien nos invitó a participar”, explica Paula. Además de este proyecto, Paula comenzó a colaborar en otros potenciando la inclusión social de personas con discapacidad intelectual, subrayando que “la experiencia ha sido y sigue siendo increíble. Es muy gratificante ver cómo mejorar día a día y cómo van superándose a ellos mismos. Ellos te enseñan a ver lo importante de la vida”.
“Cuando empiezas a hacer voluntariado nunca quieres dejarlo, es decir, la recompensa es tan grande que se vuelve algo necesario en tu vida. Aunque pueda sonar tópico, la frase ‘recibes mucho más de lo que das’ se cumple”. Gracias al voluntariado Paula y sus compañeros están siendo testigos de otras realidades, otras situaciones que les hacen crecer como personas.
“Mediante el deporte y el ocio, acercamos y creamos lazos entre los voluntarios y los beneficiarios, ayudándoles adquirir habilidades para su vida cotidiana, fomentado el manejo de nuevas tecnologías que apuesten por la formación y el empleo para ellos, y trabajando la independencia en pisos compartidos con estudiantes. Y todo ello orientado a ayudar que la persona alcance su máxima autonomía”, explica Paula.
En la actualidad, Paula cursa 2º curso de Educación Infantil en el CES Cardenal Spínola y este año, en el marco de la XIX Noche de San Pablo, recibió el Premio al Mejor Expediente del curso 2014-2015. “Nunca pensé que estudiar en este centro me aportaría tanto; me ha abierto las puertas al voluntariado, los profesores están muy comprometidos con su trabajo y me tengo a unos compañeros que me hacen crecer como persona y como futura maestra”.
En su tiempo libre le encanta montar a caballo, de la que asegura tiene mucho que ver con la docencia. “Montar a caballo requiere meterme en la mente del caballo para acercarte a él de la mejor manera, al igual que trabajar para buscar y conocer los intereses de los alumnos para cubrir sus necesidades”. Y junto a ellas, el voluntariado. “Plantearse cuáles son las barreras para colaborar con los demás, y si realmente esas barreras existen o son una excusa. Por muy ocupados que estemos siempre hay tiempo para compartir”, concluye Paula.

Contenido relacionado

La Adoración Eucarística Diocesana congregó a más de dos mil adoradores

La Capilla Real de la Catedral de Sevilla acogió el pasado...

Corazón de Jesús en Algámitas

Con el objetivo de acercar y difundir la devoción al Sagrado...

Enlaces de interés