La peregrinación a Tierra Santa llega a su ecuador

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

En la jornada de hoy, martes, la peregrinación abandonará Galilea y se adentrará en las regiones de Samaria y Judea.

La Peregrinacion Diocesana a Tierra Santa llega hoy martes casi a su ecuador, despues de que los 135 peregrinos sevillanos y de otras diocesis españolas hayamos vivido con emocion e intensidad las primeras visitas a los lugares santos, desde nuestra base en la baja Galilea: la ciudad de Nazareth.

Tras la llegada a esa ciudad desde de Tel Aviv, donde llego directamente el avion procedente de Sevilla, el primer dias de visitas, convivencia y encuentro con los lugares de esta "Tierra de Jesus"' tuvo un marcado caracter mariano. El lunes, con el epicentro de la ciudad de Nazareth, una populosa ciudad de Israel, de mayoria árabe, de unos 80.000 habitantes, se celebro la primera visita de la peregrinacion, que tuvo como destino la Basilica de la Anunciacion, lugar donde vivía Maria y donde se produjo el gozoso anuncio del proximo nacimiento de Jesús por parte del Arcangel Gabriel. Alli se celebro la Eucaristía, presidida por el arzobispo y concelebrada por todos los sacerdotes que integran la peregrinacion. En su homilia, monseñor Asenjo destaco el papel de María en el misterio de la Encarnación y deseó que los peregrinos sevillanos regresemos a casa renovados. Tomando como referencia a la Virgen, destacó los conceptos de servicio, humildad y disponibilidad hacia los demás que debemos tener los cristianos.

Posteriomente, los peregrinos visitamos la Iglesia de San José, muy cerca de la Basílica, y lugar donde probablemente vivió el esposo de María. Tanto esta iglesia como la basílica estan custodiados por la Orden de los Franciscanos.

Una visita al denominado "Manantial de la Virgen" (el unico pozo de agua que existía en Nazareth en esa época), dio paso al traslado a Caná de Galilea, donde se produjo el primer milagro de Jesús (convertir el agua en vino en una boda a la asistían como invitados), donde los matrimonios peregrinos renovaron sus compromisos matrimoniales. El arzobispo destacó en sus palabras los valores intrínsecos de la familia cristiana, lugar de amor y transmisión de virtudes a los hijos.

La jornada del lunes concluyo con un viaje hacia el norte que nos llevo a la ciudad de Haifa, el puerto israelí mas importante del Mediterraneo, donde, en el Monte Carmelo, visitamos el santuario de Stella Maris (la estrella del mar), la iglesia donde se fundó la Orden del Carmelo (el primer santuario carmelita del mundo) y la advocación de la Virgen del Carmen.

Tiberiades, Cafarnaum, río Jordán…

Tras pernoctar en Nazareth, la jornada comenzó con un viaje a Tiberiades, donde se encuentra el denominado mar de Galilea, el lago Tiberiades o de Genesaret, que se recorre en barco y donde se produjeron muchos episodios de la vida de Jesús: aquí encontro a la mayoría de sus apóstoles, hizo que la barca de Pedro se llenara de peces, caminó sobre sus aguas y sobre todo sano y curó a muchos enfermos.

Tras el recorrido en barco, los mas de 130 peregrinos de la Archidiocesis de Sevilla, visitamos Cafarnaum, la aldea de consuelo, denominada tambien la ciudad o pueblo de Jesús, porque aquí vivió Jesucristo durante bastante tiempo de su vida pública. Era una aldea pequeña hace 2000 años, pero muy bien situada a orillas del lago Tiberiades.  Los peregrinos sevillanos visitamos las ruinas de la casa de San Pedro y de la sinagoga, donde Jesús predicó en numerosas ocasiones.

La jornada sigue en el Monte de las Bienaventuranzas, cerca también del enorme lago que forma el rio Jordan, donde celebramos la Eucaristia, muevamente presidida por el arzobispo de Sevlla, concelebrada por diez sacerdotes y vivida con intensidad por lo peregrinos. En ese lugar fue el Sermón de la Montaña que comieza con las Bienaventuranzas. Tambien muy cerca de ese lugar se produjo uno de los milagros mas conocidos y mejor narrados en los Evangelios: la multiplicación de los panes y los peces, cuya iglesia tambien hemos visitado, asi como la capilla de la primatura de Pedro, donde fue designado cabeza de la Iglesia.

Uno de los momentos mas especiales y emocionantes del dia ha sido la renovacion de las promesas bautismales celebrada a orillas del rio Jordan, donde monseñor Asenjo ha trasladado a todos los peregrinos el recuerdo de nuestro compromiso cristiano, lleno de derechos y de deberes, especialmente que aceptemos lo que Cristo espera de nosotros y que ello nos lleve a sentirnos verdaderos Hijos de Dios. Todos los peregrinos fuimos rociados con agua del mismo río en el Juan el Bautista bautizó a Jesús (ver galería de imágenes al término de la crónica).

La jornada terminó tras muchas horas intensísimas, tanto en lugares visitados como en emociones y experiencias de fe en esta tierra en la que ocurrio algo verdaderamente extraordinario hace algo mas de 2000 años. Los peregrinos estamos disfrutando muchos momentos de convivencia y disfrutando con el papel del arzobispo de Sevilla, mons. Juan Jose Asenjo, que dirige personalmente las oraciones, lecturas y reflexiones y que, junto con los sacerdotes presentes, se encuentra permanentemente a disposición de los peregrinos, quienes agradecen su cercania y trato familiar.

En la jornada de hoy martes, la peregrinación abandonará Galilea y se adentrará en las regiones de Samaria y Judea. Los sevillanos "subiremos" a Jerusalem, a lo largo de esta tarde, para quedarnos en la ciudad santa hasta el dia del regreso.  

Contenido relacionado

Capilla de los Marineros. Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana. Templo sagrado jubilar

La Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana pone a disposición...

LECTURAS DEL V DOMINGO DE CUARESMA- CICLO C

Primera lectura Isaías 43, 16–21 Mirad que realizo algo nuevo; daré de beber...

La Catedral organiza un nuevo ciclo de conciertos de órgano en memoria de José...

Como cada año, en el marco de la programación pastoral del...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.