La Pastoral Obrera se suma a la celebración del Día de la Mujer Trabajadora

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Delegación diocesana de Pastoral Obrera se suma un año más a la celebración del 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora. Según un comunicado emitido por la Delegación “la vida de la mujer trabajadora sigue siendo difícil, a pesar de los avances en todos los campos, son muchos los problemas que quedan por resolver y que obstaculizan su vida, y por ello nos impiden a todos crecer y realizar el plan de Dios”.

Con este día se recuerda la lucha de las mujeres por su reconocimiento y participación en condiciones de igualdad en un mundo donde aún “las mujeres siguen viviendo situaciones discriminatorias sólo por el hecho de ser mujeres”.

Para participar en este día, la Pastoral Obrera invita a ser “corresponsables y protagonistas” de esta lucha. Igualmente, ha difundido algunos materiales de reflexión sobre la situación laboral de la mujer, así como algunas orientaciones para la Liturgia del día, “con la intención de que ayuden en la celebración de esta fecha”.

“Queremos el pan y las rosas”

Este es el título del artículo difundido por la Pastoral Obrera de Sevilla, tomado del libro de Lucía Ramón. “La rosa es símbolo de la gratuidad, del cuidado y de la calidez del corazón en la dura lucha por la justicia y la emancipación humana. Al pan deben acompañarle las rosas para que no se endurezca y se seque, convirtiéndose en mendrugo. El pan evoca el trabajo y el esfuerzo, mientras la rosa puede evocar el cuidado y la gratuidad”, explica. En esta reflexión, la Delegación asegura que “el compromiso para la emancipación de las mujeres que sufren dominación y exclusión debe estar en el centro de una espiritualidad evangélica”, por ello, “el cristianismo –continúa- nos aporta un profundo sentido de la justicia y de la dignidad de la mujer”. Tras una profunda disertación en el que recuerda a las mujeres de la Biblia como “compañeras de camino, referencia y símbolo de nuestra vocación”, concluye haciendo hincapié en que “Dios llama a las mujeres y a los hombres a poner todos sus talentos al servicio del proyecto de Dios de construir la comunidad humana sobre las bases de la justicia y la paz. Los cristianos y cristianas del siglo XXI tenemos que cultivar una intensa espiritualidad en nuestro compromiso para que otro mundo sea posible”.

Contenido relacionado

Mons. Saiz Meneses: «La economía está al servicio del ser humano, no al revés”

En el marco de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo...

Evangelio del XIV Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

Evangelio del Domingo XIV del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua...

Basílica del Cristo de la Expiración, lugar sagrado jubilar

La basílica del Cristo de la Expiración es la sede de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.