La ordenación de cuatro sacerdotes propicia un “día de júbilo inmenso en Sevilla”

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La ordenación de cuatro sacerdotes propicia un “día de júbilo inmenso en Sevilla”

La ceremonia celebrada en la nave del Crucero de la seo hispalense se ha correspondido con lo que el arzobispo ha calificado como “un día de júbilo inmenso para nuestra Iglesia diocesana”. De esta manera, monseñor Saiz Meneses ha concedido a esta jornada una importancia capital, porque se trata de la misa en el curso de la cual ha conferido el orden del presbiterado a cuatro jóvenes diáconos que “escucharon y respondieron a la llamada del Señor para trabajar en su viña como colaboradores del obispo y como pastores de las comunidades a las que serán enviados”.

Los sacerdotes recién ordenados son Andrés Rodríguez (30 años) y Fernando Martín (28), diáconos del Seminario Metropolitano; Camilo Castillo (26) y Moisés Benavides (26), estos últimos formados en el Redemptoris Mater, perteneciente al Camino Neocatecumenal.

Consejos de un obispo

En efecto, se trata de una de las celebraciones más relevantes del curso pastoral. Como monseñor Saiz ha afirmado en su homilía, los nuevos sacerdotes han sido “ungidos y enviados para anunciar la buena nueva a los pobres, para curar los corazones desgarrados, para proclamar la libertad a los prisioneros, para consolar a los afligidos”. Más adelante, y dirigiéndose a los cuatro ordenados, ha destacado que “no hay nada comparable al conocimiento de Cristo Jesús; no hay nada comparable a la llamada para estar con él y ser enviado a predicar. El Señor Jesús llamó a los doce, llamó a Pablo, y os ha llamado también a vosotros”. En esta línea, les ha recordado que la predicación será una tarea permanente en su ministerio sacerdotal, para lo que se requiere “lectura, estudio, meditación asidua de las Sagradas Escrituras para que transformen vuestra vida y para que vuestra predicación sea coherente y creíble”. Seguidamente les ha revelado que, en la oración de consagración, pediría “al Padre Todopoderoso que renueve en vuestro corazón el Espíritu de santidad”.” Una santidad que -ha añadido- el presbítero va alcanzando desde la configuración con Cristo sacerdote, edificando su cuerpo que es la Iglesia, cooperando con el Orden episcopal, y a través del ejercicio de la triple función de enseñar, regir y santificar”.

“La Eucaristía debe ser el centro de vuestra vida”

El arzobispo de Sevilla ha subrayado la importancia de la Eucaristía en el camino de fe de un creyente: “Es centro y cumbre de la vida de la Iglesia y del ministerio sacerdotal”, ha afirmado. Al respecto, ha reflexionado sobre “el contexto social y cultural que nos toca vivir”, que ha calificado como “complejo y sujeto a una evolución continua”. Les ha pedido que se entreguen “hasta el extremo, dar la vida como el Señor”, pero sabiendo priorizar, “buscando siempre la voluntad de Dios, y no descuidando la oración ni la formación permanente”. “Por eso es la celebración de la Eucaristía la que dará unidad a nuestra vida y a nuestra acción pastoral”, ha apuntado. Monseñor Saiz ha hecho también referencia a la relevancia del sacramento de la reconciliación, y su estrecha vinculación con la Eucaristía: “Debido a esta relación entre ambos sacramentos, una auténtica catequesis sobre el sentido de la Eucaristía no puede separarse de la propuesta de un camino penitencial”.

“Borrar el sentido del pecado” y “justificar lo injustificable”

En otro momento de su homilía, el arzobispo ha compartido su reflexión sobre la cultura dominante, que “tiende a borrar el sentido del pecado, a justificar lo injustificable, a trivializar los actos humanos y a favorecer una actitud relativista que lleva a olvidar la necesidad de estar en gracia de Dios para acercarse dignamente a la comunión sacramental”. Ante este panorama, monseñor Saiz ha encomendado a los sacerdotes que “promuevan una firme recuperación de la pedagogía de la conversión que nace de la Eucaristía”, y fomenten entre los fieles “la confesión frecuente”. “Los sacerdotes deben dedicarse con generosidad y competencia a la administración del sacramento de la reconciliación”, ha añadido. Ahí entra igualmente el deber de “ejercitar el ministerio de la formación de la conciencia, del perdón y de la paz”.

Tras la homilía se dio paso al rito de la ordenación: letanías con los candidatos postrados ante el altar, imposición de manos del arzobispo y plegaria de ordenación, como paso previo al momento en que los recién ordenados se revisten con la estola presbiteral y la casulla, ayudados por sus familiares. Un momento, sin duda, emotivo, que marca un punto y aparte en sus vidas.

Primeras misas

La misa se desarrolló ya con los nuevos sacerdotes junto al arzobispo en la mesa del altar, que celebrarán sus primeras misas a lo largo de los próximos días. Mañana domingo será el turno de Fernando Martín y Moisés Benavides, ambos a las doce del mediodía en la capilla del Seminario Metropolitano de Sevilla y la Parroquia de San Juan Bautista, de las Cabezas de San Juan, respectivamente. El lunes, a las ocho y media de la tarde, oficiará su primera Eucaristía Andrés Rodríguez. Será en la Parroquia de San Martín de Tours, de Bollullos de la Mitación. Y la Parroquia Santa María la Mayor, de Pilas, acogerá la primera misa de Camilo Castillo, el viernes 21 de junio, también a las ocho y media de la tarde.

 

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez de Sevilla nombra a un nuevo gerente

La Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez de Sevilla ha iniciado...

La Iglesia en Sevilla este fin de semana en COPE

Este fin de semana, en El Espejo de la Iglesia, de...

Homilía ordenación de sacerdote de los Sagrados Corazones

Homilía de Mons. José Ángel Saiz Meneses en la ordenación presbiteral...

Enlaces de interés