La Iglesia celebra las ’24 Horas para el Señor’ del 8 al 9 de marzo

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Iglesia celebra las ’24 Horas para el Señor’ del 8 al 9 de marzo

Caminemos en una vida nueva, cita de la Carta de San Pablo a los Romanos, es el lema escogido por el papa Francisco para la celebración de la décima edición de las 24 Horas para el Señor. Se trata de una jornada cuaresmal de oración y reconciliación instituida por voluntad del Santo Padre que se celebra en las diócesis de todo el mundo en vísperas del cuarto domingo de Cuaresma, es decir, del viernes 8 al sábado 9 de marzo.

La finalidad del evento es volver a poner en el centro de la vida de la pastoral de la Iglesia el sacramento de la reconciliación. “Este es el centro del mensaje evangélico: la Misericordia de Dios, que nos da la certeza que de frente al Señor ninguno encontrará un juez, sino que encontrará más bien un padre que lo acoge, lo consuela y le indica también el camino para renovarse”, explica monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, en la presentación del subsidio litúrgico que se ha facilitado a todas las comunidades para celebrar esta jornada.

El subsidio se divide en dos partes: en la primera se habla del perdón recibido y de la posibilidad de una vida nueva, así como del rito del sacramento de la reconciliación. Se ofrecen, además, dos testimonios: uno de conversión, por Kevin Matthews y otro de perdón, por Gemma Capra Calabresi.

Al respecto, señala monseñor Fisichella, “el perdón es el signo del amor, su culmen, porque cada uno de nosotros sabe que tiene necesidad de ser perdonado y de convertirse a su vez en instrumento de perdón para los demás. Cuando se ama se actúa para que la persona amada pueda de nuevo retomar una vida de comunión, de realización plena y perfecta. Las 24 Horas para el Señor dan testimonio precisamente de esto”.

Por otra parte, el subsidio incluye algunas sugerencias para la celebración de una Vigilia con motivo de las 24 Horas para el Señor. Si bien, apuntan desde el Vaticano, “se trata, obviamente, de propuestas que pueden ser adaptadas según las exigencias y las costumbres locales”.

En este sentido, se invita a abrir de forma extraordinaria las iglesias durante este día, “ofreciendo la posibilidad de acudir a las confesiones, de preferencia en un contexto de Adoración Eucarística”. Igualmente, se recomienda que el evento se inicie el viernes por la noche con una Liturgia de la Palabra “para preparar a los fieles a la confesión”, y se concluya con la celebración de la Misa del sábado por la tarde.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Via Sacra: Dignificar las estaciones de penitencia en la Catedral

Una de las novedades de las estaciones de penitencia a la...

Anuncio de la Pascua en las Comunidades Neocatecumenales

Las Comunidades Neocatecumenales de la Archidiócesis de Sevilla han celebrado el...

‘Para el Señor en los hermanos’: Jornada del Buen Pastor el 26 de abril

La Pastoral Vocacional en colaboración con la vicaría episcopal para la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.