La Fundación Cardenal Spínola de Lucha contra el Paro presenta su Memoria 2016

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Fundación Cardenal Spínola de Lucha contra el Paro ha publicado recientemente su Memoria 2016 en la que refleja, con alto grado de detalle, los informes de las distintas áreas operativas, las cuentas anuales y las previsiones y objetivos de la Fundación para 2017. Cabe destacar que en el Área de Orientación en la Búsqueda de Empleo se ha recibido, acogido, orientado y acompañado a un total de 336 personas. Igualmente reseñable es el número total de proyectos atendidos durante el año 2016 en el Área de Apoyo al Autoempleo y Emprendimiento, que asciende a 47, nueve más que en el ejercicio 2015. La cifra de entrevistas efectuadas en el desarrollo de los Planes personalizados de búsqueda de empleo supera las 1.000.

En cuanto al perfil de las personas atendidas, en 2016 ha aumentado respecto al año anterior la presencia de mujeres (60%) respecto a la de hombres (40%). Si hablamos de nacionalidades, se observa una cierta inversión, alcanzándose casi un 25% de personas extranjeras respecto al total de personas atendidas, frente al 18% del año 2015. Este superior porcentaje puede indicar la vuelta a mayores flujos de inmigración a España al hilo de “la idea-llamada” de que la crisis pareciera que empieza a remontarse.

Aunque el número de personas que ha encontrado empleo ascendió considerablemente el pasado año (70), desde la Fundación “se sigue comprobando el carácter precario de la mayor parte del empleo que se está generando (corta duración, baja retribución…)”.

Al mismo tiempo, desde el Área de Sensibilización y Difusión, se ha publicado el Documento de formación y reflexión de 2017. El tema de este año se centra en el mercado laboral bajo el título: ‘Mercado de trabajo y condiciones laborales: posicionamiento ante un cambio estructural’. Los autores del informe son José Ramón Bécares, psicólogo y consultor de RR.HH.; Juan Enrique Llimona, ingeniero y consultor de RR.HH.; y Manuel Luis Góngora, diácono y economista, todos ellos colaboradores de la Fundación.

El documento analiza en sus dos primeras partes la nueva época laboral a la que nos enfrentamos, los cambios en el mercado de trabajo y en las condiciones del mismo, dedicando su última parte, de carácter propositivo, a posibles líneas de actuación dirigidas a empresarios, trabajadores, comunidades parroquiales, desde la Doctrina Social de la Iglesia.

Conforme a las líneas de trabajo pastoral establecidas en las Orientaciones pastorales diocesanas 2016-2021, especialmente ‘Cuidar la dimensión social de la evangelización y la opción por los pobres’, se ha continuado avanzando en iniciativas que aumenten la presencia de la Fundación Cardenal Spínola de Lucha contra el Paro en las parroquias y otras instituciones eclesiales. Atendiendo a las palabras del papa Francisco, “el mundo sigue generando nuevas formas de pobreza espiritual y material que atentan contra la dignidad de las personas. La Iglesia debe estar siempre atenta y dispuesta a descubrir nuevas obras de misericordia y realizarlas con generosidad y entusiasmo… Que el Espíritu Santo nos ayude a estar siempre dispuestos a contribuir de manera concreta y desinteresada, para que la justicia y una vida digna no sean sólo palabras bonitas, sino que constituyan el compromiso concreto de todo el que quiere testimoniar la presencia del reino de Dios”.

Contenido relacionado

Mons. Saiz: «La Eucaristía es fuente y culminación de toda la vida cristiana»

“El camino de la Semana Santa nos lleva hasta el Cenáculo,...

Santo Entierro Magno en Utrera

El 350 aniversario del patronazgo del Cristo de Santiago sobre la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.