La exposición sacramental ‘Pange lingua’ reúne en la Catedral catorce custodias de Sevilla

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La exposición sacramental ‘Pange lingua’ reúne en la Catedral catorce custodias de Sevilla

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, contando con la colaboración del Cabildo Metropolitano de la Catedral, ha promovido y organizado la exposición “Pange Lingua. Custodias de Sevilla“, que podrá visitarse en el trascoro del templo metropolitano entre el 13 de noviembre y el 26 de diciembre de 2021. El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, participa en el acto inaugural de la muestra cuyo comisario es el profesor de Historia del Arte del la Universidad de Sevilla, José Roda.

En torno a la majestuosa custodia de Juan de Arfe y a la denominada “custodia chica” o de la Santa Espina, que desfilan en el cortejo de la procesión del Corpus Christi, y que son obras maestras de la platería sevillana de la segunda mitad del siglo XVI cedidas para esta muestra por el propio Cabildo Catedral, se expondrá la práctica totalidad de las custodias procesionales de las hermandades sacramentales de Sevilla: Sagrario, Pasión, Santa María Magdalena, Esperanza de Triana, San Bernardo, Santa Genoveva, Cerro del Águila, Siete Palabras, San Isidoro, La Sed, San Gonzalo y San Ildefonso. Tanto las repujadas en plata o metal plateado, como aquellas talladas en madera (dorada o en su color), configuran un valioso e interesante conjunto de piezas fechable entre los siglos XVII al XXI.

Su contemplación permitirá al visitante vislumbrar la evolución estilística de este género de obras de carácter suntuario desde el Renacimiento y el Manierismo, pasando por el Barroco y el Neoclasicismo, hasta llegar al Neobarroco actual, y en consecuencia apreciar todas las variantes que se han ido introduciendo a nivel estructural, iconográfico y ornamental.

La denominada custodia de asiento o de torre puede considerarse una de las creaciones más genuinas del arte español y, sin ningún género de dudas, representa la principal aportación tipológica e iconográfica de la platería hispánica a la orfebrería europea. La creación de tales obras está indisolublemente vinculada a la festividad del Corpus Christi instituida en 1264 por el papa Urbano IV mediante la bula Transiturus de hoc mundo el primer jueves después de la octava de Pentecostés, y más concretamente, a la procesión general que a partir del siglo XIV comenzaría a celebrarse aquel mismo día.

Las custodias venían a ser, como afirmaba el tratadista y platero Juan de Arfe, como el trasunto figurado del arca de la alianza en clave eucarística, adquiriendo las de asiento –verdaderas microarquitecturas en plata– un formato turriforme con cuerpos decrecientes de planta centralizada, uno de los cuales, generalmente el segundo, albergaba el viril con el Santísimo Sacramento, debiendo todo su programa iconográfico –tanto las esculturas de bulto redondo como los relieves– ir en consonancia con tan alto misterio, “por ser pieças que sirven en día reguzijado y de triunfo”, en palabras del propio Arfe.

El acceso a la exposición será de lunes a domingo, en horario de turismo, por la Puerta del Príncipe (acceso gratuito para residentes en Sevilla). Excepto los domingos por la mañana, que el acceso será libre para todo el público en general en horario de ocho de la mañana a dos de la tarde, por la Puerta de San Miguel.

 

Relación de custodias expuestas:

 

PLATA/METAL

 

  1. Juan de Arfe.

Custodia procesional de asiento.

1580-1587

Plata en su color.

Cabildo Catedral Metropolitano de Sevilla.

Santa Iglesia Catedral, Sevilla.

 

  1. Francisco de Alfaro.

Custodia chica o de la Santa Espina

1599-1601.

Plata en su color.

Cabildo Catedral Metropolitano de Sevilla.

Santa Iglesia Catedral, Sevilla.

 

  1. Francisco de Paula Palomino.

Templete procesional con ostensorio.

1825.

Plata en su color y sobredorada.

Archicofradía Sacramental del Sagrario de la Catedral de Sevilla.

Santa Iglesia Catedral, Sevilla.

 

  1. Miguel Sánchez.

Custodia procesional de asiento.

1612-1621.

Plata en su color.

Archicofradía Sacramental de Pasión.

Iglesia Colegial del Divino Salvador, Sevilla.

 

  1. Diego de León, Cristóbal Sánchez de la Rosa y Juan Laureano de Pina.

Custodia procesional de asiento.

1678-1692.

Plata en su color.

Hermandad Sacramental de Santa María Magdalena.

Real Parroquia de Santa María Magdalena, Sevilla.

 

  1. Andrés Ossorio.

Custodia procesional de asiento.

1712-1738.

Plata en su color.

Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana.

Real Parroquia de Señora Santa Ana, Sevilla.

 

  1. Francisco de Paula Isaura.

Custodia procesional de asiento.

1858.

Plata roultz.

Hermandad Sacramental de San Bernardo.

Parroquia de San Bernardo, Sevilla.

 

  1. Hijos de Juan Fernández.

Custodia procesional de asiento.

1983-1984.

Alpaca plateada y plata de ley.

Hermandad Sacramental de Santa Genoveva.

Parroquia de Santa Genoveva, Sevilla.

 

 

MADERA

 

  1. Anónimo.

Custodia procesional de asiento.

Primer tercio del siglo XVIII.

Madera tallada y dorada.

Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores (Cerro del Águila).

Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Sevilla.

 

  1. Anónimo.

Custodia procesional de asiento.

Último tercio del siglo XVIII.

Madera tallada y dorada.

Hermandad Sacramental de San Vicente (Siete Palabras).

Parroquia de San Vicente, Sevilla.

 

  1. Anónimo.

Custodia procesional de asiento.

1803.

Madera estofada en pan de oro blanco.

Hermandad Sacramental de San Isidoro.

Parroquia de San Isidoro, Sevilla.

 

  1. Hermanos Caballero.

Custodia procesional de asiento.

1998-2005.

Madera tallada y dorada.

Hermandad Sacramental de la Concepción Inmaculada (Sed).

Parroquia de la Concepción Inmaculada, Sevilla.

 

  1. Manuel Guzmán Fernández.

Custodia procesional de asiento.

2008-2016.

Madera tallada y dorada.

Hermandad Sacramental de San Gonzalo.

Parroquia de San Gonzalo, Sevilla.

 

  1. Francisco Bailac, Álvaro Berrocal, José Manuel Bernet y Daniel del Valle.

Custodia procesional de asiento.

2015-2019.

Madera con aplicaciones de metal plateado.

Hermandad Sacramental de San Ildefonso.

Parroquia de San Ildefonso, Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Delegación de Hermandades alerta sobre intento de estafa tras suplantación de identidad del...

El sacerdote Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, ha...

Medallas Pro Ecclesia Hispalense a dos feligreses de la Parroquia de San Benito Abad

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, concedió la...

La diócesis de Tenerife invita al Arzobispo de Sevilla en la Bajada de la...

La diócesis de Tenerife acogerá los próximos días al arzobispo de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.