La coronación de la Virgen de la Soledad, de Marchena, será en septiembre de 2024

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La coronación de la Virgen de la Soledad, de Marchena, será en septiembre de 2024

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, coronará a la Virgen de la Soledad, de Marchena, el 28 de septiembre del 2024, titular de la Hermandad del Santo Entierro de Cristo, Nuestra Señora y Madre de la Soledad y Triunfo de la Santa Cruz.

“La coronación de nuestra Madre es para la hermandad una ocasión perfecta e histórica de fomentar nuestro obligado compromiso como católicos, siendo responsables con el mensaje de evangelización que creó nuestra corporación hace 450 años, teniendo como medio la devoción hacia nuestra Señora y Madre de la Soledad”, ha expresado María del Carmen Moreno, rectora de la corporación.

Para Moreno, la coronación de la Virgen de la Soledad tiene como principal objetivo la formación, integración y recuperación “para nuestra Iglesia, parroquia y hermandad de todos aquellos feligreses, hermanos y devotos que están más alejados”. En definitiva, “una magnífica oportunidad para todos los grupos de nuestra corporación y para todo el pueblo cristiano de Marchena de poder participar en el programa pastoral y evangelizador con motivo de la coronación, ya que la Evangelización es tarea de todos, como de todos es la tarea de cumplir y mantener en el tiempo las actividades de formación y acercamiento a Dios que pondremos en práctica”.

Sobre la imagen

Aunque la imagen de Nuestra Señora de la Soledad de Marchena ha experimentado numerosas restauraciones y transformaciones a fin de adaptarla al gusto estético de cada momento, todavía pueden identificarse algunos rasgos que aseguran la identificación de la imagen actual con la contratada con Gaspar del Águila, por lo que sería la más antigua de las Dolorosas procesionales de la localidad. Se trata de una Dolorosa de vestir, compuesta de un armazón o candelero, al que se le añaden las manos y el rostro, que son las únicas partes talladas y policromadas de la imagen.

Su impronta general revela ese aire antiguo de aquellas primitivas imágenes de esta advocación que se comenzaron a popularizar entre los años finales del siglo XVI y los comienzos del XVII. “Así, su hierática postura transmite

solemnidad y austero recogimiento. Su rostro, de acusada frontalidad y austera expresividad, con nariz alargada y fina, transmite al espectador toda la carga de angustia de la Madre ante la Soledad por la muerte de su Hijo”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Corazón de Jesús en Almadén de la Plata

Con el objetivo de acercar y difundir la devoción al Sagrado...

LECTURAS DEL V DOMINGO DE CUARESMA- CICLO C

Primera lectura Isaías 43, 16–21 Mirad que realizo algo nuevo; daré de beber...

Evangelio del V Domingo de Cuaresma en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio del V Domingo de Cuaresma (ciclo C), en Lengua de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.