La comunidad ucraniana en Sevilla agradece la ayuda de las familias sevillanas

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La comunidad ucraniana en Sevilla agradece la ayuda de las familias sevillanas

La invasión rusa de Ucrania está generando una corriente de solidaridad entre los sevillanos que se concreta en varias iniciativas con el objetivo de hacer llegar medicinas, alimentos y demás bienes de primera necesidad a diversos puntos fronterizos entre Polonia y el citado país.

ViyaliY Khrabatyn, sacerdote de rito bizantino ucraniano que acompaña en la fe a la comunidad ucraniana en Sevilla, ha destacado la ayuda que están recibiendo desde que comenzara la invasión rusa: “Las familias donde los ucranianos están trabajando desde hace dos o tres años les llaman por teléfono para ayudar”. Ha afirmado que hasta la frontera polaca están llegando “lo que llega desde Sevilla y otras ciudades”. En declaraciones a los medios de comunicación diocesanos, el padre Khrabatyn ha señalado que la capilla de las Reparadoras, en el número catorce de la calle Santa Clara, es el punto de recogida de los víveres que los propios ucranianos están trasladando a los lugares de destino de los cientos de miles de refugiados que huyen del país conforme avanza la ofensiva rusa.

En esta capilla se celebra diariamente la Sagrada Liturgia y se atiende la catequesis en la que participan las familias de ucranianos residentes en la capital andaluza. Unas doscientas personas se congregan allí los domingos para seguir las ceremonias de la Iglesia Greco Católica Ucraniana.

“No esperábamos una invasión tan pérfida”

La preocupación de esta comunidad ante las noticias que llegan de su país es creciente. “La distancia hace 1que esta preocupación aumente, y los últimos acontecimientos han sido inesperados, por más que desde hace ocho años se esté hablando de esta posibilidad. No esperábamos una invasión tan pérfida, y creíamos que el conflicto se centraría en las dos regiones en litigio”, añade el padre Khrabatyn. Igualmente, reconoce su sorpresa por la colaboración de Bielorrusia en el avance de las tropas rusas: “Esperábamos que fueran neutrales”, afirma.

El padre Khrabatyn se ha convertido en una transmisor de las noticias que le llegan desde Kiev, y destaca la implicación de la Iglesia ucraniana en este momento tan crítico: “los templos allí están abiertos, no sólo para la oración. Los sótanos de estas iglesias se han convertido también en refugios improvisados para una población que huye de los bombardeos”. “De alguna forma -apunta- la Iglesia sigue la recomendación del papa Francisco de convertirse en hospitales de campaña allá donde hace falta”, subraya.

Campaña de Cáritas

Por su parte, Cáritas Ucrania ha abierto un canal de ayuda ante la grave crisis humanitaria que se está viviendo en Ucrania. Según se destaca en la web de esta institución de la Iglesia Católica, las 36 oficinas alrededor de Ucrania y la Cáritas nacional en Kiev y Lviv trabajan online. Todos los programas están en fase de reformulación y dependiendo de la situación concreta de cada región, también se está evacuando al personal de algunas oficinas (sobre todo en el Este y Kiev). Las oficinas de Cáritas que no están siendo atacadas se están preparando para atender a los desplazados internos.

Cáritas Ucrania ha preparado un proyecto de emergencia para satisfacer las necesidades básicas de las personas vulnerables en su desplazamiento. Se pide ayuda para equipar 11 centros de atención (Kramatorsk, Rubizhne, Zaporizhya, Volnovakha, Mariupol, Kharkiv, Dnipro, Kyiv, Zhytomyr, Odesa, Ivano-Frankivk). Ante la situación y en base a la experiencia de 2014, los equipos humanos ya están formados en ayuda de emergencia.

Pero esta acción no es la única que está desplegando Cáritas en la zona. Las Cáritas de Rumanía, Polonia, Moldavia y Bulgaria se están preparando para acometer la demanda de ayuda que se prevé estos días. Y en esta línea, Cáritas Diocesana de Sevilla se ha sumado a la campaña ‘Cáritas con Ucrania‘, habilitando dos canales que faciliten la colaboración ciudadana: a través del sistema visible en la web caritas-sevilla.org o mediante transferencia bancaria a la cuenta del Banco Santander ES81 0049 6175 94 2916169917.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Viacrucis “con los niños esclavos” en recuerdo a Iqbal Masih

“¡Ni un solo niño esclavo!” es la reivindicación que hacen desde...

LECTURAS DEL V DOMINGO DE CUARESMA- CICLO C

Primera lectura Isaías 43, 16–21 Mirad que realizo algo nuevo; daré de beber...

Canal Sur TV retransmitirá la misa del 6 de abril desde la Parroquia San...

El próximo domingo, 6 de abril, Canal Sur Televisión emitirá en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.