La CEE insta a sustituir la “cultura de la muerte” por la “cultura del cuidado” en esta Jornada por la Vida

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Los Obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, de la Conferencia Episcopal Española, han firmado un mensaje con motivo de la Jornada por la Vida, que se celebra el próximo 25 de marzo, coincidiendo con la Solemnidad de la Anunciación del Señor.

El texto centra su mirada en San José, en el contexto del año josefino convocado por el papa Francisco, “para aprender a ser custodios de la vida”.

En primer lugar, los obispos lamentan que actualmente “muchos erigen como criterios determinantes para evaluar si una vida merece la pena ser vivida o no la salud, el bienestar o la utilidad. Desde esta mentalidad, se plantea descartar aquellas vidas que no cumplen con estos parámetros”.

En esta línea, señalan que en nuestra sociedad se ha experimentado un avance de la cultura de la muerte, concretamente ante la aprobación casi definitiva de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia: “Ante esta situación tenemos que preguntarnos cuál debe ser nuestra respuesta como cristianos. Nos equivocaríamos si cayéramos en el derrotismo al pensar que esto no tiene solución o que no hay marcha atrás. También sería equivocado vivir con los brazos cruzados en un constante espíritu de queja”.

Como San José –apunta el mensaje- en este contexto, “debemos ser custodios de la vida porque, como afirmaba san Juan Pablo II, ‘la vida es siempre un bien’. El fundamento que permite afirmar que la vida es siempre un bien es el hecho de que la vida es un don que proviene de la misteriosa y generosa voluntad de Dios”. Por tanto, solo así “puede afirmarse que toda vida vale la pena ser vivida puesto que en ella hay un orden previo y un destino profundamente querido por su Creador”.

Asimismo, los obispos remiten al mensaje de la Jornada por la Vida del año 2013 en el que ya insistían en que “vida humana vale en sí misma y no está ligada al vigor físico, ni a la juventud, ni a la salud física o psíquica. Es un bien fundamental para el hombre, sin el cual no cabe la existencia ni el disfrute de los demás bienes. Por tanto, no procede conceder un peso determinante a categorías como útil, inútil, gravoso, deseado, no deseado, etc. Cada persona ha de ser considerada siempre como un fin en sí misma y nunca como un medio para otros fines. Toda vida humana es digna y merecedora de protección y respeto, y su valor no puede medirse por la satisfacción subjetiva que produce ni por su nivel de bienestar”.

Valentía creativa

Finalmente, los obispos invitan a tener “valentía creativa” en la custodia y defensa de la vida humana, y agradecen especialmente la labor de aquellas personas que “acompañan a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad que, de otro modo, se verían abocadas al aborto”, así como la de los que “cuidan con tanto cariño y generosidad a los mayores y a los enfermos terminales, evitando así que sientan que son una molestia y que se planteen la eutanasia como una salida”.

Y concluyen haciendo una llamada -extensiva a todos los cristianos- a instaurar “la cultura del cuidado”, acudiendo sobre todo a la intercesión de San José.

Puede descargar el mensaje completo a continuación:

Puede acceder a materiales descargables e información de interés sobre la eutanasia en España AQUÍ 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Cáritas hace un llamamiento para unirse al ‘Movimiento doble X’ y marcar las dos...

Esta semana se ha abierto el periodo para presentar la Declaración...

Canal Sur TV retransmitirá la misa del 6 de abril desde la Parroquia San...

El próximo domingo, 6 de abril, Canal Sur Televisión emitirá en...

El arzobispo destaca la conexión «hermandad, barrio, parroquia» que José Joaquín León ha hecho...

El periodista José Joaquín León ha tenido esta mañana la responsabilidad...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.