La CEE difunde la traducción de las Letanías en honor a San José

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La CEE difunde la traducción de las Letanías en honor a San José

En la última reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal, celebrada los días 22 y 23 de junio de 2021, se aprobó el texto en castellano y en las demás lenguas cooficiales de las letanías en honor a San José,  a las que se habían añadido siete invocaciones nuevas en su texto en latín.

El pasado 1 de mayo, con motivo del año de San José instaurado por el papa Francisco, en el ciento cincuenta aniversario de la declaración del Santo Patriarca como patrón de la Iglesia universal, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos actualizó las letanías en honor de san José, aprobadas en 1909 por la Sede Apostólica, añadiendo siete invocaciones tomadas de las intervenciones de los papas que han reflexionado sobre algunos aspectos de la figura del patrón de la Iglesia universal.

Las intenciones añadidas, aprobadas por el papa Francisco, son las siguientes:

  • «Custos Redemptoris» (cf. san Juan Pablo II, exhort. apost. Redemptoris custos).
  • «Serve Christi» (cf. san Pablo VI, homilía del 19.III.1966, citada en Redemptoris custos, n. 8 y Patris corde, n. 1).
  • «Minister salutis» (san Juan Crisóstomo, citado en Redemptoris custos, n. 8).
  • «Fulcimen in difficultatibus» (cf. Francisco, carta apost. Patris corde, prólogo).
  • «Patrone exsulum», «Patrone afflictorum» y «Patrone pauperum» (Patris corde, n. 5).

Desde la Congregación para el Culto Divino se confió a las conferencias episcopales la tarea de traducir las Letanías a las lenguas de su competencia y publicarlas, labor realizada por la Comisión Episcopal para la Liturgia, que ha realizado la traducción completa de las Letanías, al no existir un texto oficial ni en castellano ni en ninguna de las distintas lenguas cooficiales.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

LECTURAS DEL V DOMINGO DE CUARESMA- CICLO C

Primera lectura Isaías 43, 16–21 Mirad que realizo algo nuevo; daré de beber...

Rosario por los cristianos perseguidos en San Sebastián de Sevilla

La parroquia sevillana de San Sebastián organiza esta semana el rezo...

Visita pastoral a la Parroquia Santa María de las Flores: “Un tiempo de gracia...

La Parroquia Santa María de las Flores y San Eugenio Papa...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.