La Catedral de Sevilla activa las visitas nocturnas a sus cubiertas

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Catedral de Sevilla activa las visitas nocturnas a sus cubiertas

Desde el pasado martes, 1 de junio, la Catedral de Sevilla activó en su horario nocturno, las visitas a sus cubiertas. Esta modalidad cultural tan sorprendente continúa siendo del máximo agrado de los visitantes, quienes suelen completar los aforos disponibles.

Se trata de un paseo en el tiempo por las azoteas del templo que dejan entrever los secretos de la construcción de tan magna obra y de sus protagonistas más desconocidos: albañiles, canteros, carpinteros, vidrieros, olleros,..y así un sinfín de artesanos que participaron en la gran fábrica y que dejaron huella de su maestría en los muros de la catedral gótica.

La compra de las entradas están disponibles en catedraldesevilla.es, en los siguientes horarios:

  • De Lunes a Jueves – 9:00-11:00 – 19:30 y 21:30 (Nocturna)
  • Viernes – 19:00-19:30-(20:00 o 20:30 según el día)- 21:00 (Nocturna)-21:30 (Nocturna)
  • Sábados – 9:00-9:30-11:00-11:30 – 19:00-19:30-(20:00 o 20:30 según el día)- 21:00 (Nocturna)-21:30 (Nocturna)
  • Domingo – 9:00-9:30-11:00-11:30 – 19:00-19:30-(20:00 o 20:30 según el día)- 21:00 (Nocturna)-21:30 (Nocturna)

El día 3, 5 y 12 solo se harán las visitas de la tarde.

Otra opción de visitas a la Catedral, además de las cubiertas en sus categorías diurnas y nocturnas, son:
Visitas guiadas de la Catedral y la Giralda en grupos reducidos. Consultar horarios y tarifas aquí. 

Todas las visitas se realizan bajo los más cuidados protocolos de seguridad siguiendo el plan Covid-19.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Sevilla acogerá las XIII Jornadas Martiriales del 17 al 19 de octubre

El Real Círculo de Labradores de Sevilla acogerá del 17 al...

Vidrieras de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva, de Dos Hermanas (I)

El empleo de las vidrieras ha sido un recurso utilizado en...

Álvaro Román, director de la Cátedra de Mariología: “Al rezar el Rosario le estamos...

El primer Rosario público documentado fue el que protagonizaron el 17...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.