La Cátedra de Historia de la Iglesia en Andalucía dedica sus jornadas anuales a los Archivos y Bibliotecas eclesiales

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Cátedra de Historia de la Iglesia en Andalucía dedica sus jornadas anuales a los Archivos y Bibliotecas eclesiales

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla celebra un año más las Jornadas de Historia de la Iglesia en Andalucía, coordinadas por la Cátedra de Historia de la Iglesia en Andalucía ‘Beato Cardenal Spínola’.

Con esta son dieciséis las ediciones de una cita formativa más que consolidada en la Archidiócesis hispalense, que este año lleva por título ‘Archivos y Bibliotecas de la Iglesia en Sevilla’, prevista para los días 16, 17 y 18 de enero.

El programa comienza de la mano de Nuria Casquete de Prado, directora gerente de la Institución Colombina, que disertará sobre ‘Bibliotecas Colombina, Capitular de la Catedral y del Arzobispado de Sevilla’. La directora hará una presentación de la institución, destacando su evolución histórica y los servicios que presta actualmente.

Un día más tarde, la jefa del Área de Archivos de la Institución Colombina, María Isabel González, pronunciará la conferencia ‘Fondos documentales del Archivo de la Catedral y del Arzobispado de Sevilla’.

‘Archivos parroquiales y Biblioteca Benedicto XVI de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla’ será el título de la ponencia que dará cierre a estas jornadas y que correrá a cargo de Amparo Rodríguez Babío, investigadora del Fondo antiguo y gestión editorial de la Biblioteca Benedicto XVI.

Todas las sesiones ser celebrarán en el Aula de Cátedras (Aula 15) de la Facultad de Teología (Avda. Bueno Monreal, 43), a las siete de la tarde.

La entrada es libre, sin inscripción previa, hasta completar aforo. Además, como en años anteriores, se retransmitirá por el canal de Youtube de la Facultad.

Reseña histórica de la cátedra

Esta Cátedra nace en 2007 con motivo del primer centenario de la muerte del cardenal Spínola, con un acuerdo entre el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, hoy Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, y las Esclavas del Divino Corazón. Tiene como objetivo la investigación y difusión de la Historia de la Iglesia en Andalucía. Para ello cuenta con dos medios: la celebración anual de estas jornadas y la publicación del Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza.

El director de la Cátedra es Manuel Martín Riego, y el secretario José Leonardo Ruiz. Las Esclavas del Divino Corazón patrocinan todos los años tanto el ciclo de conferencias, como el Anuario.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mensaje del arzobispo de Sevilla para el Jueves Santo

Mensaje del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, para...

Mons. Saiz: «La Eucaristía es fuente y culminación de toda la vida cristiana»

“El camino de la Semana Santa nos lleva hasta el Cenáculo,...

Monseñor José Ángel Saiz en el Domingo de Ramos: “Vivamos una Semana Santa, santa...

La Semana Santa comienza hoy con la celebración del Domingo de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.