La Archidiócesis recupera en 2023 el ritmo de obras y restauraciones anterior a la pandemia

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Archidiócesis recupera en 2023 el ritmo de obras y restauraciones anterior a la pandemia

La Archidiócesis de Sevilla está recuperando los niveles de gasto e inversión en obras de restauración y conservación del patrimonio previos a la pandemia. La paralización de la visita cultural en la Catedral durante casi tres años, con el consiguiente perjuicio económico, se tradujo en una reducción drástica de las actuaciones que la Archidiócesis tenía programadas tanto en el apartado de restauraciones como en obras de nueva planta.

En 2023, la Archidiócesis ha podido acometer una serie de obras en templos de la capital y el resto de la Archidiócesis. La aportación que ha hecho el Cabildo de la Catedral, en torno a los dos millones y medio de euros, ha servido para llevar adelante, entre otras, restauraciones urgentes en tres templos: la Merced de Écija, Santa Marta de Los Molares y la torre de la iglesia de Santa Maria Madre de Dios de San José de la Rinconada. Además, se han realizado obras importantes sobre las cubiertas de la parroquia de San Sebastián y San Diego en San Nicolás del Puerto, y la parroquia San Pablo en Trobal.

Otra de las actuaciones significativas de este ejercicio es la que se ha iniciado en la iglesia parroquial de San Pedro de Sanlúcar la Mayor, un bien declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Esta obra ha podido salir adelante gracias a la ayuda de medio millón de euros de la Junta de Andalucía.

Para 2024 está prevista una inversión que ronda los tres millones y medio de euros, cantidad aportada por el Cabildo de la Catedral. Además de continuar las obras iniciadas este año, se acometerán importantes actuaciones en las cubiertas de las iglesias de La Merced de Morón de la Frontera y San Miguel de Marchena. También hay previstas obras de restauración en la parroquia de la Purísima Concepción de Castilleja de la Cuesta; y la fachada de la iglesia Omnium Sanctorum, ésta última en la capital.

Nuevos templos

Desde el Departamento de Obras de la Archidiócesis se destaca que en 2024 “nos pondremos prácticamente a niveles de actuaciones previos a la pandemia”. Además, durante el próximo año se van a empezar a dar los primeros pasos para la construcción de nuevos templos. Son los casos de las parroquias de San José en Dos Hermanas, y la nueva parroquia que se levantará en la zona de Entrenucleos. En ambos casos, aún hay que llevar a cabo la erección canónica, formar la comunidad parroquial, redactar los proyectos, pedir las licencias municipales, conseguir la financiación necesaria, etc. En perspectiva, y sin fecha de inicio todavía, está en estudio también la construcción de dos nuevos templos parroquiales en las zonas de expansión urbanística de la capital, concretamente en las zonas de Palmas Altas y Lumbreras.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Sagrado Corazón de Jesús en el Viso del Alcor

En el centro de El Viso del Alcor encontramos un monumento...

Dinamizar el laicado en España, objetivo del encuentro online del Apostolado Seglar sobre la...

El pasado 28 de junio, la Comisión Episcopal Laicos, Familia y...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.