La Delegación diocesana de Familia y Vida se suma a la convocatoria de la Plataforma ‘Sí a la Vida’ –formada por más de 500 asociaciones y entidades eclesiales y laicas- para celebrar el Día internacional de la Vida el próximo 25 de marzo.
De esta forma, anima a participar en la marcha que tendrá lugar el día 27, a partir de las doce, en Madrid. Una manifestación que se viene celebrando desde hace años tanto en la capital como en otras ciudades españolas para exigir respeto por la dignidad de la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural.
Este año, además, los convocantes pretenden mostrar su rechazo a “las últimas leyes aprobadas, que atentan directamente contra la vida”. Entre estas destaca la regulación de la eutanasia en España, hace apenas un año, una cuestión ante la que la Archidiócesis de Sevilla ya se opuso a través de diversas declaraciones oficiales y contenidos en redes sociales, como la Campaña #CadaVidaCuenta. Esta iniciativa incluye vídeos de expertos en los que se explica qué se considera eutanasia, se aclaran conceptos y se presentan algunas alternativas a la eutanasia respaldadas por la comunidad médica, la bioética y el Magisterio de la Iglesia. Igualmente, se comparten una serie de vídeo-testimonios de profesionales sanitarios, de enfermos o sus familiares que desmontan los mitos sobre el sufrimiento, la enfermedad, los cuidados y el final de la vida.
Transporte patrocinado
Para asistir a la Marcha por la Vida prevista para el 27 de marzo en Madrid, la Pastoral Familiar, en colaboración con la ACdP, ha puesto a disposición de los interesados varios autobuses gratuitos desde Sevilla. Para reservar plaza es necesario cumplimentar el siguiente formulario y esperar la confirmación por parte de los organizadores. La inscripción podrá realizarse hasta el 17 de marzo o hasta completar aforo.
Los autobuses saldrán desde el Estadio Benito Villamarín el sábado 26 a las once y media de la noche, para llegar a Madrid antes de las doce del mediodía. La vuelta está prevista en torno a las tres de la tarde.
Además, como acto previo y complementario a la gran Marcha por la Vida 2022, la Asociación de Deportistas por la Vida y la Familia han convocado la II Carrera Solidaria por la Vida como muestra de la unión del mundo del deporte a la defensa de la toda vida humana. Posteriormente, se celebrará un acto con testimonios, música y la lectura de un manifiesto final preparado por las organizaciones integrantes.
Finalmente, también se puede colaborar participando como voluntario, inscribiéndose en este formulario, o realizando un donativo a través de Bizum ONG: 00589 o transferencia bancaria a la cuenta bancaria ES28 0081 7306 6900 0140 0041.
Más información en el teléfono 636 72 80 53.