Jubileo 2025: Virgen de la Esperanza (Iglesia de Santiago, de Sevilla)

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Jubileo 2025: Virgen de la Esperanza (Iglesia de Santiago, de Sevilla)

El 8 de septiembre celebramos la Natividad de la Virgen María, a la cual en este Año Jubilar invocamos especialmente como la Madre de la Esperanza. Por ello, presentamos la hermosa imagen de la Virgen que con este título se venera en la Iglesia de Santiago de Sevilla.

En la bula de convocación de este Año Jubilar dedicado a la virtud de la esperanza, el querido y recordado Papa Francisco afirmaba que “la esperanza encuentra en la Madre de Dios su testimonio más alto”, y al pie de la cruz, “en el tormento de ese dolor ofrecido por amor se convertía en nuestra Madre, Madre de la esperanza”.

Una de las más interesantes representaciones de esta advocación mariana de tanto arraigo en nuestra Archidiócesis es la que recibe culto en la Iglesia de Santiago, de Sevilla.

Es obra adscribible sin duda al círculo o al taller de Roque Balduque, fallecido en 1561, fechándose por tanto en el siglo XVI. Realizada en madera de nogal, es de talla completa, si bien en el siglo XVIII fue parcialmente mutilada para poder ser vestida con telas, siguiendo la moda del momento. Un siglo antes, en el XVII, ya sufrió una intervención en la que fue modificada su policromía, ya que, en la magnífica restauración realizada por Benjamín Domínguez en 2021 han aparecido restos del dorado y estofado de la túnica de la Virgen, en concreto una gran cenefa con motivos vegetales y rosas, encuadrables entre los años 1580 y 1630. Hay que señalar que en el manto se conservan restos que con probabilidad pertenecen a la policromía original, pues se pueden fechar en el siglo XVI.

La Virgen se muestra de pie, sosteniendo en su mano izquierda a su Hijo, de gran belleza, mientras que con su derecha sostiene un ancla de plata, símbolo de la virtud teologal de la esperanza (cf. Heb 6,19). Los restos que perviven de la policromía original nos informan que la Virgen viste una túnica de color rojo, cubierta con un manto azul, colores inmaculistas primitivos.  El Niño Jesús por su parte se vuelve hacia el rostro de su Madre, con gesto entrañable lleno de ternura, y sostiene en su mano derecha una fruta, que le hace mostrarse como el nuevo Adán, que ofrece a María, nueva Eva, el fruto de la Redención, convirtiéndose así en la única y verdadera esperanza del género humano.

En la pasada fiesta de la Asunción, el Papa León XIV nos recordaba que toda la vida de María “ha sido un peregrinaje de esperanza junto al Hijo de Dios y suyo, una peregrinación que, a través de la cruz y la resurrección, la hizo alcanzar el abrazo de Dios”, invitándonos así a que “mientras estamos en camino, especialmente cuando aparecen las nubes oscuras y el camino se percibe incierto y difícil, levantemos la mirada, contemplémosla a Ella, nuestra Madre, y volveremos a encontrar la esperanza que no defrauda”.

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

 

 

The post Jubileo 2025: Virgen de la Esperanza (Iglesia de Santiago, de Sevilla) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Lecturas del Domingo XXIII del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

Primera Lectura Sabiduría 9, 13-19 ¿Quién se imaginará lo que el Señor...

La parroquia del Espíritu Santo, en Mairena del Aljarafe, celebra su cincuentenario

La Parroquia del Espíritu Santo, en Mairena del Aljarafe, celebra este...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.