Las obras de restauración de la torre de la Parroquia de San Pedro concluirán a mediados de mayo después de dos meses de trabajo. Un trabajo cuyo coste asciende a los 46.000 euros y que ha sido sufragado en su totalidad por la misma parroquia y las donaciones de los fieles, quienes han querido contribuir a la restauración de la segunda torre con campanario más alta de Sevilla tras la Giralda.
Las obras se iniciaron para limpiar de vegetación la parte superior de la torre ante la concienciación del párroco, Jesús Maya, de la importancia y necesidad de preservar y mantener el patrimonio de esta parroquia.
Los trabajos han estado bajo la dirección del arquitecto Jesús María Navarro y la empresa ejecutora de la obra es Sanrocón, quienes destacan la oportunidad de estos trabajos que entienden que se han llevado a cabo «justo a tiempo», ya que unas lluvias intensas, temperaturas excesivas, y sobre todo, el deterioro de la madera, que ya alcanza el 60%, «podrían haber provocado daños más importantes y costosos por desprendimiento.»
La restauración de la torre se ejecuta por encima del cuerpo de las campanas, a más de 28 metros y hasta alcanzar los 41 de altura, y ha supuesto también la consolidación de la veleta, la cruz y el orbe de cobre que corona la torre.
El proyecto
El proyecto contempla también la instalación de un nuevo pararrayos, la reparación tanto del exterior como del interior de la estructura y su protección con una malla para aislarla de las aves. Así como arreglar las fisuras apreciadas en los jarrones que se alzan sobre el cuerpo de las campanas.
La última restauración de esta torre se hizo poco antes de la Expo 92, tras la que se practicó en 1929.