Entrega del donativo de la Acción Social Conjunta de las Hermandades del Lunes Santo

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El sábado 20 de diciembre tuvo lugar en la Iglesia de Santiago el acto de entrega del donativo que la Acción Social Conjunta de las Hermandades del Lunes Santo efectúa tradicionalmente en las vísperas de Navidad.

El acto estuvo organizado por la Hermandad de la Redención (Beso de Judas), y tuvo lugar en el transcurso de una Eucaristía oficiada por el director espiritual, Fernando Emilio Borrego. El donativo fue entregado a la Asociación de Rehabilitación y Prevención de Afasia (ARPA), representada por su presidenta, voluntarios y equipo médico de la Asociación. También estuvieron presentes el presidente de la Fundación Morera & Vallejo, los hermanos mayores, diputados de caridad de las hermandades del Lunes Santo y el delegado de día en el Consejo General de Hermandades y Cofradías.

La Asociación ARPA nació con la finalidad de agrupar a aquellas personas que padecen afasia y a sus familiares. La afasia es una afectación del lenguaje con base cerebral que supone un problema de comunicación que afecta a la vida social, provocando dificultades para expresar las ideas, comprender a otras personas o ambas cosas, permaneciendo intactas todas las capacidades cognitivas, de manera que la persona es consciente de sus limitaciones en todo momento. Las causas de estos trastornos son variadas, desde ictus o infartos cerebrales, accidentes cerebro-vasculares, tumores, traumatismos o infecciones del sistema nervioso.

El desconocimiento de este término hace que uno de sus principales objetivos sea dar a conocer este trastorno y sensibilizar a la población en general para la prevención del mismo, así como ofrecer apoyo y tratamiento a las personas ya afectadas y a sus familiares. Desde sus creación. ARPA ha acogido a familias sin esperanza, sin información clara de cómo ayudar a estas personas y sin medios para costear sus tratamientos.

Contenido relacionado

Evangelio del V Domingo de Cuaresma en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio del V Domingo de Cuaresma (ciclo C), en Lengua de...

Los barrios de La Algaba se preparan para recibir a Jesús Nazareno en Misión...

La Algaba vive una Cuaresma con la vista puesta en la...

Cáritas hace un llamamiento para unirse al ‘Movimiento doble X’ y marcar las dos...

Esta semana se ha abierto el periodo para presentar la Declaración...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.