Encuentro del Cardenal Robert Sarah con el clero sevillano

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha visitado Sevilla el pasado fin de semana, y ha tenido ocasión de conocer de primera mano distintas realidades de la Archidiócesis hispalense. En su apretada agenda destacaba el encuentro que tuvo la mañana del sábado con una representación del clero diocesano en la Casa Sacerdotal Santa Clara. Entre los asistentes se encontraban el Obispo auxiliar, monseñor Santiago Gómez; el vicario general, Teodoro León; y el delegado diocesano para el Clero, Rafael Muñoz.

En su intervención, monseñor Sarah expuso tres funciones que definen la identidad sacerdotal, “es decir, quiénes somos y para qué hemos sido ordenados”. La respuesta la situó en el rito de ordenación de presbíteros, y comenzó destacando la función de “enseñar en nombre de Cristo Maestro”. Al respecto, el cardenal se preguntó “cómo enseñar si primero no escuchamos al Maestro (…) sin llevar una vida sobria, justa y piadosa”. Eso será posible si el sacerdote lleva una vida santa –será “la mejor predicación para el pueblo fiel”-, y, por tanto, “a través de nuestra vida sacerdotal, de la pureza de nuestra alma, de la belleza, de la profundidad de nuestra vida de oración, la gente tiene que ver a Jesús”, afirmó.

La segunda función es la de pastorear como Cristo. En este punto, el cardenal Sarah lanzó al auditorio una cuestión: “¿Permanezco unido al Obispo y bajo su dirección, como buen colaborador del orden episcopal, para reunir a los fieles en una sola familia?”.

Santificar en Cristo es la tercera función que subrayó el ponente. Y en esta línea cuestionó acerca de la vida espiritual del clero, “para morir a nosotros mismos y procurar caminar en una vida nueva”. El cardenal Robert Sarah se apoyó en dos figuras cercanas, San Juan de Ávila, patrono del clero español; y el beato Marcelo Spínola, quien fuera cardenal arzobispo de Sevilla. Afirmó que el modelo y el ejemplo para enseñar, pastorear y santificar “lo tenemos en Jesucristo, buen pastor, que da su vida por las ovejas”. Concluyó afirmando que para ser santos hemos de “tomar a Cristo como nuestro libro”.

Entrevista al Cardenal Sarah: “El Evangelio es radical”

Contenido relacionado

Las pinturas de la cúpula de la iglesia del convento de Santa Clara (Morón...

El convento de Santa Clara de Morón de la Frontera fue...

Cultos en Triana en honor a Santa Ana

La Parroquia de Nuestra Señora Santa Ana, de Triana, ha anunciado...

Cursillos de Cristiandad anuncia su calendario para el próximo curso 2025-2026

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Archidiócesis de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.