El sevillano Miguel Ángel Ayuso, nuevo secretario del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El Papa Benedicto XVI ha nombrado al sacerdote español Miguel Ángel Ayuso Guixot, de 60 años, secretario del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, según informó el Vaticano el pasado 30 de junio.

Miguel Ángel Ayuso Guixot pertenece a la congregación de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús (MCCJ) y preside actualmente el Pontificio Instituto de Estudios Árabes e Islamistas.

Ayuso Guixot nació en Sevilla el 17 de junio de 1952. En 1980 tomó los votos perpetuos de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús y fue ordenado sacerdote el 20 de septiembre de 1982. Ha prestado servicios como misionero en Egipto y Sudán hasta el año 2002. Es licenciado en estudios árabes e islamística por el instituto P.I.S.A.I, de Roma y doctor en teología dogmática por la Universidad de Granada (España). Ha sido profesor de islamología en Jartum y en El Cairo.

El presidente del pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso es el cardenal francés Jean Louis Tauran.(RD/Efe)

Contenido relacionado

La respuesta a las convocatorias jubilares en la Archidiócesis es “muy satisfactoria, provechosa y...

El delegado diocesano de Peregrinaciones y responsable de las celebraciones jubilares...

Lecturas del Domingo XV del Tiempo Ordinario (ciclo C)

Primera Lectura Lectura del libro del Deuteronomio 30, 10-14 El mandamiento está muy...

Evangelio del XV Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

Evangelio del Domingo XV del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.