El Papa cumple 87 años

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El Papa cumple 87 años

Las felicitaciones de fieles, autoridades y líderes mundiales han llegado estos días al Vaticano por el 87 cumpleaños del papa Francisco. Igualmente, las redes sociales se han convertido en un canal idóneo para felicitar y compartir los buenos deseos con el Santo Padre el día de su cumpleaños, el undécimo siendo Papa.

Además, hace pocos días, el pasado 13 de diciembre, celebró también el 54 aniversario de su ordenación sacerdotal.

Como ha publicado Vatican News, el papa Francisco es hijo de emigrantes piamonteses. Le apasiona el canto, nacido de la costumbre de escuchar cada semana en la radio, con sus hermanos y su madre, una emisión de música lírica. Su padre le enseñó, desde muy joven, la importancia del trabajo, no en vano, antes de ordenarse sacerdote trabajó en varias profesiones y se graduó como técnico químico.

La vocación

La fe, forjada por su abuela Rosa Margherita Vassallo, hizo florecer su vocación a la vida sacerdotal. En 1958 entró en el seminario y decide hacer el noviciado entre los Padres Jesuitas. En 1969 fue ordenado sacerdote. Ese día, su abuela le entregó una carta, dirigida a todos sus nietos, que el joven Jorge Mario guarda en su breviario: “Que tengan una vida larga y feliz. Pero si algún día el dolor, la enfermedad o la pérdida de un ser querido les llenan de tristeza, recuerden que un suspiro frente al Tabernáculo, donde está el mayor y más augusto mártir, y una mirada a María, que está al pie de la cruz, puede dejar caer una gota de bálsamo sobre las heridas más profundas y dolorosas”.

Más tarde, en 1973 fue nombrado provincial de los Jesuitas de Argentina. En 1992 recibió la ordenación episcopal y el 28 de febrero de 1998 fue nombrado arzobispo de Buenos Aires, primado de Argentina. En el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II lo creó cardenal.

La elección a la cátedra de Pedro

Después de la dimisión del papa Benedicto XVI, fue a Roma para el cónclave, y el 13 de marzo de 2013 fue elegido Sumo Pontífice. Durante su visita a una parroquia romana el 19 de febrero de 2017, un niño le preguntó por qué se convirtió en Papa. “El que es elegido – respondió – no es necesariamente el más inteligente. Pero es lo que Dios quiere para ese momento de la Iglesia”. Como Papa, eligió el nombre de Francisco. Pocos días después de la elección, reunido con los representantes de los medios de comunicación, explicó la elección del nombre que revelaba que había pensado en San Francisco de Asís, “el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y protege la creación”. Y es precisamente en estas orientaciones, a través de gestos y escritos como la Encíclica Laudato si’, donde se declina el pontificado de Francisco.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Delegación de Hermandades alerta sobre intento de estafa tras suplantación de identidad del...

El sacerdote Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, ha...

Santas Justa y Rufina. Real Parroquia de Señora Santa Ana de Triana (Sevilla)

El día 17 de julio celebramos la memoria de las Santas...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.