El Palacio Arzobispal de Sevilla reanuda la temporada de visitas culturales dos sábados al mes

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El Palacio Arzobispal de Sevilla reanuda la temporada de visitas culturales dos sábados al mes

La Archidiócesis de Sevilla ha reanudado el programa de visitas culturales al Palacio Arzobispal, una iniciativa surgida en por la que se establecen grupos de visitas a este edificio emblemático del centro de Sevilla que alberga las oficinas de la Curia y contiene la tercera pinacoteca de la ciudad, tras el Museo de Bellas Artes y la Catedral. Las visitas serán dos sábados al mes.

Entradas a la venta sólo en la Librería Diocesana

El inicio de esta temporada será el sábado 24 de septiembre, con turnos a las diez y once de la mañana, doce del mediodía y una de la tarde. Las entradas podrán adquirirse únicamente en la Librería Diocesana al precio de seis euros, y habrá una visita gratuita al mes: el primer sábado de mes a las diez de la mañana. Las visitas se harán en grupos de treinta personas.

Nueva ordenación del recorrido artístico

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural, ha destacado que para esta reapertura de las visitas se ha llevado a cabo una reordenación de la colección pictórica “con el objetivo de poner en valor la historia y patrimonio del palacio Arzobispal”. Babío subraya que “se ha buscado una mayor coherencia histórica y artística en el recorrido por el Palacio”, y se han agrupado las obras más importantes por autores y localizaciones. “No se trata de una visita meramente cultural, ya que lo que buscamos es exponer el contexto catequético de unas obras de arte con un marcado marchamo evangelizador”, añade.

Los salones nobles del Palacio Arzobispal albergan como un gran tesoro una de las principales pinacotecas de la ciudad de Sevilla. Esta calificación no es gratuita, y está avalada por dos murillos –La aparición de la Virgen a fray Juan de Quirós y La entrega del rosario a Santo Domingo de Guzmán-, seis zurbaranes –Las lágrimas de San Pedro, y los retratos de Maese Rodrigo Fernández de Santaella, San Francisco de Asís, San Bruno, Santo Domingo y San Pedro Mártir-, diversas obras de Herrera el Viejo, el calabrés Matia Pretti o la increíble colección de Juan de Espinal que se puede apreciar sobre todo en el denominado salón de los cuadros, la mayor estancia del Palacio decorada profusamente con obras de este exponente del rococó sevillano en las que se repasa la historia de la Salvación.

Las primeras visitas de esta nueva tanda serán los días 24 de septiembre, 8 y 29 de octubre, 12 y 26 de noviembre, 10 y 17 de diciembre.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 11-04-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla....

El arzobispo destaca la conexión «hermandad, barrio, parroquia» que José Joaquín León ha hecho...

El periodista José Joaquín León ha tenido esta mañana la responsabilidad...

Via Sacra: Dignificar las estaciones de penitencia en la Catedral

Una de las novedades de las estaciones de penitencia a la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.