El monasterio de San Clemente de Sevilla celebró la festividad de su titular

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, celebró la festividad de san Clemente el pasado sábado 23 de noviembre, en el Real Monasterio de san Clemente, de la Orden del Císter, de Sevilla.

Durante su homilía, monseñor Saiz Meneses se refirió a la figura de este santo pontífice. “San Clemente Romano es el tercer sucesor de San Pedro, después de los papas San Lino y San Cleto. Es uno de los llamados Padres Apostólicos y una de las figuras principales de la antigüedad cristiana. Gobernó la Iglesia romana del año 90 al 99”. Subrayó que Clemente tuvo un pontificado muy fecundo. “Fue un verdadero defensor de la unidad de la Iglesia contra las fuerzas que pretendían dividirla. El hecho más importante de su pontificado es la Carta dirigida a la Iglesia de Corinto, desgarrada por la discordia, em la que los llama a la obediencia del obispo de Roma. San Clemente desarrolla y expresa su pensamiento sobre la jerarquía, la disciplina y la liturgia; manifiesta su espíritu católico, su amplia cultura, su solidez teológica, su amor a la paz y a la unidad”.

Sobre el monasterio sevillano

El Real Monasterio de san Clemente, de la Orden del Císter fue fundado en 1248 por Fernando III el Santo, que habiendo entrado sus tropas en la ciudad de Sevilla un 23 de noviembre, festividad del pontífice San Clemente, convino erigir un monasterio dedicado a dicho Papa.1​ Por tanto, este monasterio sevillano de más de setecientos cincuenta años de vida se sitúa hasta el día de hoy en el mismo enclave desde su inicio. El Rey Santo, decidió que la orden monástica del Císter femenino ocupara este nuevo monasterio, debido probablemente a que en aquellos momentos esta era la orden que aparecía más ligada a la familia real. La primera abadesa de la que existen evidencias fue una señora llamada Gontrueda Ruiz de León, con la que posiblemente se iniciara la vida de este cenobio femenino.

En esta línea, don José Ángel manifestó que la unidad en la Iglesia se vive a través de una triple mirada: “a la Trinidad Santísima, fuente y origen; a la Iglesia, familia de la que formamos parte; y, en tercer lugar, a sus personas, estructuras, y misión evangelizadora”.

Por este motivo, añadió, “la Archidiócesis, las parroquias, realidades eclesiales, movimientos, hermandades, comunidades religiosas, todos estamos llamados a ser, en el seno de la Iglesia, casa y escuela de comunión, de santidad y de apostolado. Cada diocesano ha de vivir la comunión en su relación con los demás, y del mismo espíritu se han de impregnar todos los ámbitos y estructuras”.

Para todo lo anterior, “es preciso que tomemos a María Santísima como Madre y Maestra de unidad. Ella mantuvo unidos a los apóstoles en la Iglesia naciente y nos enseña a vivir en comunión con Dios y en comunión fraterna para dar un fruto abundante y duradero”.

The post El monasterio de San Clemente de Sevilla celebró la festividad de su titular first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Premio de la Universidad CEU Fernando III a las Hermanas de la Cruz

La Universidad CEU Fernando III entregó la tarde de ayer sus...

Cerca de 600 peregrinos sevillanos cruzaron esta tarde la Puerta Santa de la Basílica...

Provenientes de Sevilla capital y provincia más de 600 peregrinos  se...

Última cita de la peregrinación diocesana a Roma en San Lorenzo Extramuros

La noche del lunes 12 de mayo, los 150 sevillanos que...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.