La sede de CEU Andalucía en Sevilla acogió ayer una mesa redonda sobre el futuro de las Hermandades y Cofradías, en la que participaron el perodista, escritor y profesor Francisco Robles; el delegado del Viernes Santo-Madrugada del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, José María Cuadro; el delegado de Hermandades de Gloria del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Eduardo Carrera; y el exhermano mayor de la Hermandad de la Paz de Sevilla, Santiago Arenado. Moderó la mesa redonda Felipe García de Pesquera, profesor de Derecho de CEU Cardenal Spínola y coordinador del Curso de Especialización en Derecho de Hermandades y Cofradías.
Los ponentes compartieron diversas ideas sobre el futuro de las hermandades, profundizando en los aspectos jurídicos, económicos y sociales de mayor relevancia, que de una manera directa e indirecta influyen en la gestión de la hermandad; destacando la importancia de la formación continúa, la caridad y el culto como el objetivo principal de las mismas. “Al igual que en la vertiente profesional, el católico tiene que formarse, actuar con resposabilidad y ética”, señalaron. Subrayando que, en la actualidad, las hermandades gozan de buena salud y son manifestación viva de la presencia pública de la Iglesia en la sociedad, y un punto de referencia para un gran número de personas para vivir su fe, manteniendo muchos templos abiertos, saliendo de su seno vocaciones sacerdotales y siendo una contención importante para la secularización de nuestro entorno.
Además disertaron sobre cómo involucrar a los jóvenes en las hermandades hoy. En este sentido, José Mª Cuadro subrayó que “es necesaria una mayor madurez personal y profesional de las personas que acceden a cargos de responsabilidad en la Hermandad”. A esto Eduardo Carrera añadió la importancia de “hacer más atractivas las hermandades para la participación activa de la juventud; si bien el máximo esfuerzo debe ponerse en la formación continua de todos sus miembros”.
“Los jóvenes son el futuro, enriquecen la hermandad, pero la hermandad no puede frenar su desarrollo profesional” señaló Santiago Arenado. “Los jóvenes suman valor a la hermandad” apuntó por su parte Francisco Robles. El periodista insistió también en que “no podemos perder la esencia de las hermandades, pero ésta debe abrirse más a la sociedad actual. La flexibilidad es importante, como siempre lo han hecho a lo largo de los siglos, hay que ir a donde están los hermanos y buscar nuevas formas, nuevos estilos para cumplir su misión”.
Tras la mesa redonda, tuvo lugar la entrega de diplomas a los alumnos de la I Edición del Curso de Especialización en Derecho de Hermandades y Cofradías, organizado por la Fundación San Pablo Andalucía CEU en colaboración con el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla y el Colegio Oficial de Abogados de Sevilla.